Por la redacción
Cuernavaca, Mor., 18 de agosto.- Para esta temporada de regreso a clases, en Morelos empiezan a circular mensajes en grupos de redes sociales principalmente en Facebook y whatsapp, los cuales se anuncian como supuestos “remedios” a problemas de dinero para afrontar este regreso clases.
En redes sociales, usuarios difunden mensajes que aducen a que con una aportación de 100 pesos, recibirás 4 mil pesos, lo cual es completamente fuera de la realidad, detalló la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), mediante un comunicado, agregó que solo en el mes de julio, atendió 18 asuntos por orientación y asesoría de este tipo de esquemas.
“Si te ofrecen participar en una inversión muy atractiva, no te dejes sorprender por la primera impresión y si no hay un contrato de depósito, puede derivar en un fraude”, señala el comunicado.
Ante ello, la CONDUSEF alertó sobre los esquemas fraudulentos tipo piramidales como la “Flor de la Abundancia” ahora surgen diferentes variantes con nombres como: “Células de Gratitud”, “Bolas Solidarias”, “Círculo de la Prosperidad”, “Rueda de la Amistad”, “Mandalas” y “Telar de los sueños”. Sin embargo, dijo, todos ellos operan bajo el mismo esquema que puede derivar en un fraude.
Estos esquemas funcionan de la siguiente manera; un organizador –motivador- del grupo, que es el que está en la cima de la pirámide, convence a dos personas de apoyo que se encargarán de reclutar a otras dos personas más cada uno y así sucesivamente; las personas reclutadas darán una aportación, que puede ir desde los 3 mil hasta los 27 mil pesos.
Un mensaje que circula en redes aduce que con una aportación de 100 pesos, recibirás 4 mil pesos y ese dinero se entregará a aquél que esté en la cima, posteriormente los demás subirán de nivel con la finalidad de llegar a la cúspide y ser “beneficiados” con el supuesto el dinero.
Para que estos sistemas se mantengan en operación, requieren seguir captando dinero de nuevos “inversionistas”, hasta llegar un momento en que se vuelven insostenibles y al romperse la cadena, terminan en la disolución del esquema antes de que los que ya aportaron su dinero puedan recuperarlo.
Sin embargo, al no existir algún contrato o documentación que conste -ya que se basan en la confianza y la invitación-, este tipo de esquemas piramidales salen del ámbito del Sistema Financiero mexicano y los afectados tendrán que presentar su queja ante el Ministerio Público, para que pueda encuadrarlo en un posible fraude.