Por Moisés Sánchez
Cuernavaca, Mor., 27 de junio.- En los últimos años los habitantes de Temoac, municipio del oriente del estado, pensaron abandonar el campo, vender sus tierras y probar suerte con negocios o migrar al extranjero.
Pero sus proyectos se modificaron porque el cultivo de amaranto fortaleció su economía y los amarró a su tierra.
De hecho Temoac se caracteriza por su herencia histórica en la producción de amaranto.
Para los habitantes la comercialización era su más grave problema, no lograban colocarlo en los mercados y su inversión se tambaleaba, pero la intervención del Consejo Ciudadano de Desarrollo Social los salvó y alcanzaron un acuerdo con el DIF de Cuautla para distribuir el amaranto en los diversos comedores comunitarios y escuelas de esa localidad, debido a que contiene un alto nivel proteínico.
Álvaro Urreta Fernández, secretario ejecutivo del Consejo Ciudadano, refirió que los pobladores de Temoac están muy entusiasmados, pues también firmarán un convenio con Diconsa, el cual les permitirá vender sus productos a nivel nacional.
Agregó que próximamente la Secretaría de Salud les ayudará a establecer que el amaranto se incluya en la dieta de los mexicanos, a fin de abatir los altos índices de obesidad y diabetes.
El amaranto es un alimento milenario, y tiene más minerales, como el calcio, hierro, fósforo y carotenoides, que la mayoría de los vegetales. La ONU lo declaró junto con el maíz y el frijol como uno de los mejores alimentos para el ser humano.
Con la intención de refrendar su apoyo hacia los amaranteros de Morelos, Urreta Fernández se reunió con funcionarios estatales y el gobernador para sumarse a la agenda 20-30, que dispone de 17 objetivos y cuyo objetivo es poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, así como frenar el cambio climático.
Sostuvo que los proyectos que se realizan en Temoac cumplen a cabalidad con la agenda 20-30, ya que generan empleos, disminuyen la pobreza, propician una mejor alimentación y la gente no se ve forzada a irse al extranjero a ganarse la vida.
Asimismo, aseguró que para que haya más casos como los de Temoac tiene que existir coordinación institucional, participación de la sociedad y sinergias con todos los sectores sociales, por lo que conminó a las autoridades y ciudadanos a unirse.