Redacción SL

CUERNAVACA, MOR., 23 de enero.- Familiares de víctimas que emprendieron una caminata de la Paloma de la Paz a la Ciudad de México para encontrarse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pedirán que se retome la agenda de justicia transicional porque fue una promesa de campaña que quedó en el olvido.

Norma Adriana Garduño Salazar, integrante del Movimiento por la Paz en la plataforma de pueblos originarios de Morelos, manifestó que del 2011 a la fecha los distintos gobiernos no han estado a la altura de la tragedia y no apuntan ni en el último renglón de su cuaderno la agenda de justicia transicional, y cuando los colectivos quieren levantar la voz desde la presidencia se ‘mofan’ y criminalizan lo que para las familias es doloroso.

Norma caminó desde la Paloma de la Paz hasta el poblado de Coajomulco en Huitzilac, y en su rostro reflejó el hartazgo porque después del asesinato al hijo de del poeta Javier Sicilia, en 2011, dijo, la sensación es que los distintos gobiernos siguen en la misma situación y omisos ante los reclamos de la población

«Los hechos recientes de la familia LeBarón convocaron a la necesidad de solicitar a la Presidencia del máximo órgano del país, no con el afán de cuestionar la investidura presidencial, eso no nos interesa porque no abona a nada productivo, sino con la exigencia de retomar la agenda de justicia transicional porque esa puede ser una vía para la pacificación del país», sostuvo la activista.

La mayor preocupación para las familias, abundó, es que la violencia de alto impacto no se detiene aunque se realicen todos los cambios y reajustes de funcionarios de gobierno, ya que en lo cotidiano todo sigue igual; nada ha cambiado porque cada día hay secuestros, asesinatos y extorsiones.

Además, como pueblo todos los días se viven las amenazas de los megaproyectos, del discurso de los políticos y de las empresas que respaldan y salen a publicitar los supuestos beneficios en el territorio aunque, desde su perspectiva, es todo los contrario porque dejan destrucción y daños a las familias.

Por eso, con la caminata esperan que el gobierno federal retome la agenda de justicia transicional la cual implica una serie de procesos con cuatro pilares que son verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición y así atender a todas las víctimas de las violaciones a derechos humanos.

«Es importante tener acceso a la justicia, a la memoria y a las garantías de no repetición, y en este contexto hacemos un llamado a las dependencias del gobierno para que adopten esta agenda que fue una promesa de campaña que el presidente Andrés Manuel López Obrador y a la fecha ha quedado en el olvido porque es más fácil hablar que hacer», expresó.