Por Moisés Sánchez

Cuernavaca, Mor., 20 de junio.- La música clásica del centro de Europa inundará la sala “Manuel M. Ponce”, del Jardín Borda, el 22 de junio, con interpretaciones de Franz Schubert, Robert Schumann, Gustav Mahler, Richard Strauss, entre otros.

El director de la Compañía de Ópera de Morelos (COM), el barítono Jesús Suaste, informó que el próximo jueves sus pupilos darán cuenta del arduo trabajo que a diario desarrollan para ser excelentes cantantes.

Refirió que los integrantes del COM y de Las Nuevas Voces del Grupo Lírico Morelense, ambos a su cargo, tienen también la instrucción del profesor cubano Ramón Calzadilla, “quien vino a cuestionar muchos aspectos técnicos de la escuela de canto en México”.

Ramón Calzadilla es un referente en el canto mundialmente. En su tiempo como cantante activo se presentó en 34 países de cuatro continentes y fue condecorado en Polonia, Checoslovaquia, Vietnam, Alemania, Cuba, entre otros. Es considerado como “La voz de oro de Cuba”.

A su vez, Alejandro Vigo, músico del COM, detalló que el 24 de junio el espectáculo del jueves se repetirá en el centro cultural “Pedro López Elías”, Tepoztlán.

Aclaró que todas las canciones son en alemán, pero las letras serán leídas en español antes de cada representación, a fin de que el público sepa de que tratan.

Además, adelantó que el 28 de julio habrá un nuevo recital del Grupo Lírico en el Jardín Borda y el 21 del mismo mes homenajearán al maestro José Soler, director de las tres últimas producciones operísticas de la COM, con la puesta en escena de La Rondine, de Giacomo Puccini.

Sauste declaró que todas las funciones del COM son gratuitas, por lo que recomendó a la gente llegar temprano, pues en la última que ofrecieron se quedaron sin entrar al menos 100 personas.
A finales de años, el Grupo Lírico se presentará en la sala “Manuel m. Ponce” del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, así como en el recinto “Carlos Chávez”, en Ciudad Universitaria de la UNAM.

“Es muy importante que de los principales entes culturales del país posen sus ojos en el Grupo Lírico. Nuestro propósito es dotar a los jóvenes de herramientas técnicas y artísticas para que destaquen en este dificilísimo arte y así se coloquen en compañías más grandes”, indicó.