Redacción SL

Ciudad de México, a 2 de febrero.- El presidente de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños Aguilar, instó a la reflexión ciudadana para analizar la vigencia de la Constitución y sus últimos cambios, así como el respeto y la aplicación de sus preceptos.

En entrevista también habló de la economía nacional, el asunto de la seguridad pública y la propuesta de suprimir las diputaciones plurinominales. Aquí la entrevista.

Qué tan vigente es la Constitución General de la República?

Javier Bolaños (JB)

Efectivamente, estábamos revisando las modificaciones que ha tenido la Constitución, son muchísimas; yo decía que si alguna persona que no conozca nuestro país que viniera de visita y el libro que viniera leyendo fuera la Constitución, sin ninguna duda, estaría pensando que se iba a encontrar a un país en jauja, con, digamos, con dinámicas de crecimiento ordenadas y con una economía boyante y evidentemente esto no es así.

Sí me parece que este centenario obliga a hacer una reflexión muy intensa de fondo, de lo que se tiene que modificar de nuestra Constitución para adecuarla a los nuevos  tiempos y también, por supuesto, qué es lo que ha fallado y que no hemos atendido de lo que nos mandata la Constitución.

– A pesar de las buenas intenciones de nuestra Carta Magna, la economía, la inseguridad, todo va pues, parece, de mal en peor, ¿qué hay que hacer desde el Congreso para que realmente estas leyes que ustedes hacen funcionen.

JB.- Nosotros estamos ahora mismo planteando prioridades en la agenda legislativa; una de ellas tiene que ver, precisamente, con la seguridad, el tema de la legislación en el Mando Mixto y la Seguridad Interior es una de las prioridades que tenemos que atender.

En el asunto de la economía, a mí me parece que las reformas que se hicieron hace un par de años que, sin ninguna duda, fueron reformas muy complicadas; decíamos nosotros que era muy difícil el que México caminara con la generación de nuevos impuestos cuando la economía empezaba a crecer y del incremento a los impuestos existentes, pues, evidentemente, complicaba la inversión interna; hoy lo estamos viendo, estamos viendo ya la consecuencia de esto.

Y yo espero que en estos próximos meses podamos entrarle de lleno y de fondo a la revisión de lo que en el tema económico tenemos que hacer. Sin ninguna duda, la reducción del IEPS debe ser una de las prioridades que tenemos que atender y que tenemos que buscar los consensos para que se logre.

Y sobre este acuerdo nacional ¿cuáles deben ser los fundamentos, las piezas claves en que coincidan realmente todos los partidos políticos, la sociedad, los grupos empresariales para que funcionen? porque de otra forma parece que no.

JB.- El acuerdo nacional tal cual lo leí es un asunto de muy buenas intenciones pero de muy poco compromiso. Los sectores que firmaron ahí me parece que no pueden hablar a nombre de todo el gremio, por ejemplo, de los empresarios o de los comerciantes para pedirles que sacrifiquen su inversión o que sacrifiquen los márgenes de utilidad para evitar que los precios se incrementen. Que nadie se sienta engañado, ni que nos intenten engañar. El hecho de que las gasolinas incrementen su precio, de inmediato tiene un efecto inflacionario que es muy difícil detener. Todos los procesos productivos de una u otra forma se afectan con estos incrementos y, evidentemente, el contenerlos mediante un acuerdo me parece que no funciona.

Hay que ir de fondo a buscar modificar lo que generó estos incrementos y como ya lo dije, uno de ellos es revisar la carga impositiva que se le está dando a los combustibles, a las gasolinas. ¿Cuál es su expectativa del periodo ordinario, en qué temas ve consensos para que pueda salir?

JB.- Yo espero que en los temas que tiene que ver con seguridad, sea Mando Mixto y Seguridad Interior; el tema que quedó pendiente en la legislatura pasada lo que se refiere al tema de trata de personas; el buscar recibir lo más pronto posible de parte del Senado de la República la parte que falta de consolidar del Sistema Nacional Anticorrupción. Son  los temas que me parece que van a ocupar la agenda y la podemos sacar muy rápido.

Diputado, la iniciativa preferente que envió el presidente.

JB.- Tengo entendido que se va a ir al Senado de la República, tiene que ver con la revalidación de estudios, entiendo, pues que se trata de estar preparados en el caso de que lleguen estudiantes mexicanos provenientes de los Estados Unidos  y atenderles de la mejor manera. Será el Senado de la República quien la revise y nosotros estaremos atentos a que en el plazo en que la ley establece para que sea revisada y aprobada o desechada, pues la recibamos en Cámara de Diputados y actuemos en consecuencia.

Diputado, volviendo al tema de seguridad, ¿qué le parece a usted el plan que plantea el secretario de Gobernación respecto a darle un plazo a las entidades para que fortalezcan a sus policías y ya se retire finalmente el Ejército?

JB.- Pues a mí me parece que estamos de plazo en plazo. El tema de los gobiernos estatales y municipales, es un tema que hay que ya revisar en términos de sanción, no puede ser que sigamos permitiendo que se muevan dentro de su espacio de confort.

Me parece que muchos gobiernos estatales y muchos municipios han cruzado los brazos ante la participación del Ejército mexicano, han visto en esta circunstancia una excusa para no asumir con plena responsabilidad lo que les compete y bueno, en estos momentos un plazo más está bien, pero si no hay consecuencias después de que el plazo concluya, pues me parece que no va a servir para nada.

En este caso diputado, preguntarle, el Ejército lo manda el Presidente de la República, por eso es su comandante en jefe, él tiene otro jefe que es el secretario de la Defensa. ¿Habría que ponerle algunos puntos ahí al Presidente de la República para que realmente sepa qué hacer con el Ejército, con las Fuerzas Armadas?

JB.- El Ejército mexicano ha actuado con tremenda lealtad hacia el pueblo mexicano, nuestro Ejército hoy en día tiene una carga muy muy grande. Ellos lo han dicho, no están en la calle porque quieran ellos ejercer la función que se les ha instruido, sino por solidaridad con la gente y consecuentemente, me parece que quienes estamos ahora mismo en estos espacios de la función pública tenemos que ser recíprocos.

Nuestro Ejército no puede seguirse moviendo ante la incertidumbre y la inseguridad que genera el no contar con un marco jurídico que estipule claramente cuáles son las funciones que debe hacer.

Insisto, desafortunadamente, a esto le sumamos el hecho de que su presencia ha derivado en irresponsabilidad por parte de algunos estados y municipios y eso se tiene que corregir. Yo creo que si estamos diciendo, como lo decimos todos, que tenemos un profundo respeto por nuestras Fuerzas Armadas, pues debemos ser congruentes y también darles el marco jurídico que requieren.

Moreno Valle dejó un endeudamiento mayor al de Moreira en Coahuila ¿Qué opinión tiene de esto?

JB.- No tengo yo un dato exacto del tema de la deuda en Puebla, en su momento lo revisaremos y podemos emitir alguna opinión, pero lo que es cierto y todos ustedes lo han visto, Puebla se ha transformado de una manera muy muy importante y eso hay que reconocerlo.

Diputado, sobre la controversia constitucional que presentó el Ejecutivo y también el senador Escudero.

JB.- Es un tema que está en la Suprema Corte, estaremos esperando a que ellos resuelvan lo que tiene que ver con el derecho de audiencia y algunos otros lineamientos. Qué bueno que está ahí y acataremos plenamente lo que la Suprema Corte defina. A mí sí me parece delicado que existan conceptos que dejan una gran ambigüedad y que pudieran, inclusive, servir para detener, para bloquear o inclusive hasta para eliminar algunos espacios de comunicación que pudieran ser incómodos para algunas personas.

El hecho de hablar de información veraz y oportuna abre un margen mucho muy grande, ¿quién nos va a decir el sentido de la oportunidad de alguna nota? En fin, a mí me parece que todo lo que tenga que ver con ir coartando una libertad de expresión que nos ha costado tanto trabajo construir en nuestro país, debemos detenerla y, por supuesto, hacer lo que sea necesario para evitar que haya o que alguien caiga en ese tipo de seducción.

¿Cómo panista le preocupa la indefinición de Vázquez Mota en el Estado de México?

JB.- No, como panista se van a tomar las mejores decisiones y me parece que tenemos todo para salir adelante.

Están muy ajustados en la basura electoral, ya varios partidos PAN, PRI (inaudible) por la reducción de diputados ¿se tiene el tiempo?

JB.- Esa iniciativa y lo tengo que decir, nosotros la presentamos hace más de una año y no ha habido consensos suficientes; qué bueno que ahora el grupo parlamentario del PRI también hace suyas estas propuestas.

Yo sí esperaría que se tomara con toda responsabilidad, hay que revisarla con mucho mucho cuidado. No cancelar el derecho que tienen las minorías de estar presentes en la Cámara de Diputados, pero también, por supuesto, reducir en la medida de lo posible la presencia de los representantes plurinominales.

Creo que es un tema que ante la opinión pública ha estado vigente desde hace mucho tiempo y, bueno, es momento de actuar en consecuencia.