Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 28 de julio.- A diferencia de otros meses cuando las vacas del sur de Morelos producen aproximadamente 15 litros de leche diarios, en el último trimestre -mayo, junio y julio- los ganaderos obtienen hasta 25 litros diarios, en promedio.
Para evitar el desperdicio de la sobreproducción, los habitantes de Tehuixtla, municipio de Jojutla, decidieron organizar una feria para ofertar los principales productos que elaboran con la leche, como quesos, crema y yogurth.
Y es que antes, dice Ofelia Campos Velasco, una de las organizadoras de la feria, el lácteo extraordinario se daba a los becerros o se perdía.
Con ese cuadro de sobreproducción anunciaron la segunda «Feria del Queso, Pan y Rompope» que tendrá lugar en la en la plaza cívica de Tehuixtla, del 25 al 28 de agosto para la cual la Secretaría de Economía hizo una aportación de 200 mil pesos. La feria es realizada en coordinación con la Coparmex Morelos, que encabeza Jazmín Bastida.
“Podríamos decirle al productor que ya no queremos leche y poner a descansar a las vacas, pero ellos no dejan de comer y se sigue generando un gasto, por eso lo aprovechamos en una feria donde cada uno comercialice sus productos”, dijo Ofelia Campos, integrante de la empresa “Productores de leche del estado de Morelos”, la cual cuenta con 15 socios de la región sur como Jojutla, Puente de Ixtla, Amacuzac, y también Cuernavaca.
Actualmente, abundó, solo un 20 por ciento de los habitantes continúa con la elaboración del queso, aunque en su mayoría es para consumo personal, son pocos los que comercializan sus productos pero únicamente en el estado de Morelos, para exportar a otros estados, explicó, primero se tienen que certificar los ranchos, el área de producción y después el producto, algo que no ha sucedido, por la falta de apoyos económicos.
Otro punto dijo, es la competencia de productores de Veracruz, Puebla y Oaxaca que hay cada vez más, estos ofrecen un precio económico, mientras que el queso artesanal elaborado en Tehuixtla alcanza un costo entre 80 y 100 pesos.
Hace casi cien años, dijo Ofelia la mayoría de los habitantes del poblado de Tehuixtla, elaboraron queso, rompope y pan todo de manera artesanal como queso de rancho, requesón, enchilado, oaxaca, panela, crema agria, leche bronca, rompope casero, pan artesanal, entre otros productos.
Lamentó las ganancias que obtiene cada productor, apenas alcanza para comer, aseguró y agregó que para tener buenos resultados sería necesario vender por lo menos 100 piezas por día, porque la inversión es mucha en dinero y tiempo, a cada kilo de queso le corresponde diez litros de leche, cuya duración puede ser hasta de un año, si se mantiene en refrigeración.
Para competir con quesos extranjeros en los supermercados los habitantes de Tehuixtla necesitan una marca que los respalde, como “Pura Lac”, pero por su corta trayectoria no ha sido aceptada ni en tiendas de abarrotes. “La gente consume lo que ya conoce”, expuso.
El rompope “doña Tecla” es otra marca que existe en la zona sur, aunque desde hace casi diez años que falleció doña Tecla su producción disminuyó en gran cantidad. En la antigüedad la gente se interesaba más en esta bebida tanto en su consumo como en la elaboración, pero hace más de 15 años que empezó a llegar más turismo “pensamos que la gente iba a consumir más, pero pasó lo contrario los turistas pocos compran queso y rompope”, detalló.
Ahora, dijo, empieza a disminuir la demanda de rompope entonces baja su producción y por mucho deben ser 10 productores de rompope en el poblado.
En años anteriores la gente acostumbraba a comer un pedazo de queso con pan y acompañado de rompope, todavía hay familias que elaboran los tres productos, otros, en cambio producen lo que les genera mayor ganancia, que es el pan, ya que, la gente acostumbra a comer una torta con frijoles y queso. La panadería más antigua en Tehuixtla es la de “don Poncho”, que tiene más de 60 años elaborando pan de dulce y de sal.
En la segunda feria participarán 25 productores de la región sur que presentarán sus diferentes productos.
Ofelia Campos trabaja en la empresa “Productores de leche del estado de Morelos” desde hace ocho años, “veo la necesidad básica que tienen los productores para detonar su actividad y creo que el queso le podría dar el empuje para que la gente pueda generar mayores ingresos económicos”, expresó.
En su opinión la producción del queso, pan y rompope representa gran economía para Tehuixtla, para que la gente pueda vivir de lo que hace y no tenga que salir del pueblo, “tratamos de mantener la identidad de lo nos enseñaron nuestros ancianos e impulsarlo para que no se pierda”, finalizó Ofelia Campos.