Por Diana Valderrábano

Jiutepec, Mor., 10 de mayo.- En el marco del arranque del Plan de Acción Estatal sobre Dengue, Zika y Chicungunya, el alcalde de Jiutepec, José Manuel Agüero Tovar, entregó de manera formal al gobernador del estado Graco Ramírez las escrituras del predio donde se edificará el hospital Civil de Morelos.

El gobernador agradeció la voluntad política del alcalde porque la anterior administración de Silvia Salazar Hernández, frenó el proyecto y no entregó las escrituras como lo había autorizado el cabildo.

“Tardamos tres años en arrancar el proyecto, pero lamentablemente la presidenta municipal bloqueó el acuerdo de cabildo para hacer el nuevo hospital, no nos quiso ayudar, pero Manolo sí, por ello en estos días iniciaremos la construcción”, comentó.

El predio donde se construirá el nosocomio tiene una dimensión de 30 mil metros cuadrados y estará situado a un costado de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), sobre bulevar Cuauhnáhuac, el cual fue adquirido por el gobierno municipal por la cantidad de 60 millones de pesos y donado por acuerdo de cabildo al gobierno del Estado, informó el edil.

De acuerdo al edil de Jiutepec el nuevo nosocomio vendrá a sustituir al Hospital José G. Parres, de Cuernavaca, y tendrá una inversión de mil millones de pesos a través del Seguro Popular, con capacidad para atender al doble de la población que atiende actualmente.

“Con esta donación queremos demostrar que este Gobierno Amigo tiene toda la voluntad de ofrecer una mayor y mejor cobertura de Salud para Jiutepec, los municipios de la zona metropolitana y vecinos de otros Estados que requieren atenderse en un hospital de vanguardia y calidad como el que tendremos”, puntualizó Manolo Agüero.

Sobre el arranque de la jornada de prevención del zika, chikungunya y el dengue la secretaria de salud dijo que se le dará prioridad a los municipios donde se registra están estás enfermedades.

Patricia Mora González, secretaria de Salud, dijo que el propósito de estas jornadas es eliminar los criaderos de moscos que generalmente se reproducen en depósitos de agua ubicados en mercados, plazas, jardines, casas y panteones.

El mosco vector que se desarrolla en agua limpia, sobre superficies lisas donde el mosco pueda pararse y depositar sus huevos en el borde del líquido y normalmente se aloja en depósitos al interior de los domicilios como cubetas, macetas floreros llantas, cacharros que acumulan agua.

“La Ley responsabiliza a los municipios para que desarrollen actividades  de promoción, de información a la población para mantener patio limpio y en su caso nebulizar en colaboración con las jurisdicciones sanitarias para el manejo del control del vector”, comentó.

De enero a la fecha la secretaria de salud tienen el registro de 37 casos de dengue de los cuales 28 casos son de clásico y 9 hemorrágicos,  ubicados en los municipios de Ayala, Cuautla, Cuernavaca, Axochiapan, Tepalcingo, Jiutepec, Xochitepec, Yautepec y Jojutla.

De chikungunya , cinco casos confirmados en los municipios de Ayala, Tlalquiltenango, Tepoztlán, Cuernavaca y Miacatlán, informó.