Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 12 de julio.- Detrás del abandono escolar es recurrente esta ecuación: a mayores problemas económicos una menor probabilidad de asistir a un colegio.
La falta de recursos y un bajo desempeño escolar son los principales motivos para que los estudiantes de entre 15 y 19 años dejen de estudiar, según un diagnóstico del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en México.
Los datos arrojan que la mayor deserción escolar se registra en el nivel medio superior como lo demuestran las cifras del ciclo 2014-2015 en el cual cerca de 700 mil alumnos de bachillerato dejaron las escuelas, cifra superior respecto a las 366 mil 214 deserciones en secundaria y los 122 mil 599 abandonos en primaria durante ese mismo periodo.
La tasa de deserción escolar entre los jóvenes de 15 y 19 años representa a un 14,4% de un total de cinco millones de estudiantes que se matriculan cada año en el nivel medio superior en México. Este es el porcentaje más alto de abandono respecto a los otros grados de estudio. En primaria supone apenas un 0,6% y en secundaria representa un 4,4%, según los datos federales.
Las razones más frecuentes del abandono escolar son las asignaturas reprobadas y los factores económicos. Aunque también se presentan otros motivos como los problemas de salud, embarazos, emigración, matrimonio e incluso el fallecimiento del alumno.
Los problemas externos a la escuela se combinan con las dificultades al interior de los salones de clases: los grupos escolares con muchos alumnos, los reglamentos poco adecuados, las clases que no consiguen atraer a los estudiantes y la debilidad para atender a los jóvenes en riesgo de abandono, reconoce en un análisis del INEE.
Fuente: https://elpais.com/internacional/2017/12/29/mexico/1514515236_401874.html