Se trata de un bajorrelieve olmeca de 1.8 metros de altura y 1.5 metros de ancho, el cual data del periodo Preclásico Medio (800-400 a.C.).
Resultado del trabajo coordinado entre las secretarías de Cultura, a través del
Instituto Nacional de Antropología e Historia, y de Relaciones Exteriores, y las
autoridades del estado de Nueva York, en Estados Unidos, regresará a nuestro
país el Monumento 9 de Chalcatzingo, pieza arqueológica de gran relevancia
originaría de esta región del actual estado de Morelos.

Lo anterior se da a conocer luego del anuncio hecho por el cónsul general
de México en Nueva York, Jorge Islas, luego que la Unidad de Tráfico de
Antigüedades de Manhattan le comunicara la recuperación de la relevante
pieza arqueológica.
La restitución de este relieve permitirá el retorno a nuestro país de una
creación olmeca cuya importancia es comparable a la de las icónicas cabezas
colosales, toda vez que Chalcatzingo fue el único asentamiento ligado a dicha
cultura, que se fundó y prosperó en el Altiplano Central mesoamericano.
De acuerdo con el investigador del Centro INAH Morelos, Mario Córdova
Tello, esta pieza de gran formato –que alcanza 1.8 metros de altura y 1.5 metros
de ancho, y pesa aproximadamente una tonelada– data del periodo Preclásico
Medio (800-400 a.C.), por lo que coincide con el esplendor del citado sitio
arqueológico.

El también director del Proyecto Arqueológico Chalcatzingo, agrega que
el bajorrelieve representa a un “monstruo de la tierra”, criatura cosmogónica
que aparece con frecuencia en la iconografía olmeca.
El especialista detalla que las fauces abiertas de la entidad simbolizan el
acceso al inframundo y agrega que “sobre su boca se proyecta una secuencia
de tres bandas concéntricas, figurando el acceso cruciforme a una caverna”.
