Por Diana Valderrábano
Cuernavaca, Mor., 8 de febrero.- El 20 por ciento de los alumnos de secundaria presentan problemas con el manejo del síndrome del cutting, informó Paola Berenice Narváez Velázquez, responsable estatal del programa de Salud en Adolescentes.
De los mil 950 adolescentes a tendidos en 2016 en el Centro de Atención Integral para la Salud del Adolescente (CAISA), por lo menos el 20 por ciento de los alumnos de secundaria por curiosidad o moda han practicado algún corte en su piel con navaja, tijeras, el filo del sacapuntas, dijo Narváez Velázquez.
Los registros de las consultas del CAISA indican que el mayor porcentaje de los adolescentes de entre 10 y 15 años de edad que practican este síndrome son mujeres.
La responsable estatal del programa de Salud en Adolescentes dijo que en ocasiones los adolescentes se provocan estas heridas en la piel en las piernas, brazos o en la parte interna de los labios como un método de desahogo porque tienen alguna frustración, enojo con los padres y con esta actividad opacan el dolor o frustración que les genera el problema.
“Si los padres ven que sus hijos se vendan los brazos o usan ropa de manga larga si el sacapuntas no tiene la navaja o si hay cambios físicos o emocionales se recomienda que hablen con ellos y busquen apoyo con un psicólogo o en CAISA para saber cuál es el problemas”, recomendó.
Paola Berenice Narváez, dijo que se han hecho algunos estudios en escuelas públicas y se ha detectado que este síndrome también puede estar relacionado con el estrés social, casos de bullying, cambios físicos o emocionales.
La responsable estatal del programa de Salud en Adolescentes explicó que en el CAISA se da atención médica, psicológica y de nutrición a los menores y anunció una unidad móvil para detectar, prevenir y promocionar estos servicios en los municipios de Yautepec, Cuautla, Jojutla y Jonacatepec.