Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 19 de junio.- La Alerta de Violencia de Género (AVG) está mal planeada desde la federación y mal aplicada en el Ejecutivo estatal al restringirse sólo a las políticas públicas en torno a ella sin resultados; también hay desvinculación e irresponsabilidad en la situación de los municipios, afirmó la diputada panista Norma Alicia Popoca Sotelo, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género.

Lo anterior derivó de los 4 feminicidios registrados en la entidad, en una semana que en suma alcanzan los 40 en lo que va de este 2017, cifra equiparable a la de 2016, el más violento contra las mujeres los últimos 16 años con 94 casos.

“La AVG está vigente en el estado, en los 8 municipios donde fue decretada (6 de agosto de 2015) y en consecuencia se deben hacer los trabajos por parte del Ejecutivo estatal; sin embargo, hay una falta de claridad y certeza por parte de la federación que sólo decretó la Alerta sin más, sin dar los lineamientos claros, pareciera que su trabajo se restringió a hacer mesas de trabajo de seguimiento y ya”, lamentó.

Además, señaló que de los 8 municipios con AVG, sólo Cuautla, Jiutepec e incluso Yautepec iniciaron programas como se los mandataron con apenas unos resultados pero los restantes, Cuernavaca, Xochitepec, Puente de Ixtla y Emiliano Zapata, dijo, están completamente ausentes del tema.

“La alerta debe tener una repercusión en los 33 municipios, principalmente en los 8 con esta medida emergente como el resto de ellos, pero vemos lo contrario, prevalecen los feminicidios, la violencia intrafamiliar que puede derivar en consecuencias gravísimas”, expresó.

Popoca Sotelo hizo hincapié en que el resto de los municipios, los 25 restantes, no deben esperar a situaciones de mayor violencia y presentar índices como el bloque de los 8 que devino en la medida emergente. Sin embargo,  localidades como Tlaltizapán, Ayala, Huitzilac, Coatlán del Río y Tepoztlán presentaron 2016 índices mayores de feminicidios que Puente de Ixtla y Emiliano Zapata, por ejemplificar.

La panista lamentó que los exhortos hechos tanto a las alcaldías, al Ejecutivo estatal así como entre sus propios homólogos, hayan sido reiteradamente ignorados por lo que consideró imperante la aplicación de sanciones contra todo funcionario que ignore e incluso violente al género.

Lamentó que en días recientes, la propia coordinadora de la Unidad Especializada en la Investigación de los Delitos de Homicidio en Contra de la Mujer y Feminicidios, Fabiola Jazmín García Betanzos, haya sido señalado de nuevo por falsear pruebas o testimoniales a fin de obtener “pruebas y culpables de feminicidios”, por lo que aseguró sostendrán una reunión con carácter de emergente con el fiscal general Javier Pérez Durón.

“Nos enteramos por los medios de comunicación de esta situación, que en caso de ser cierta, no es grave sólo para el tema de los feminicidios, es gravísimo para todo el sistema, ellos son los responsables de procurar justicia”, criticó.

Expuso que pedirá cuentas a Pérez Durón sobre el uso de la ampliación del presupuesto de 90 millones de pesos que contemplaba, entre otros rubros, la contratación de 12 médicos legistas a fin de garantizar los resultados, finalizó.