Por Moisés Sánchez
Emiliano Zapata, Mor., 24 de septiembre.– El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, informó que el número de fallecidos por el sismo del pasado martes aumentó a 74, y cifró en casi 7 mil personas en albergues, 18 hospitalizadas, sólo una grave; así como más de 10 mil viviendas afectadas y 302 con daños, de las cuales 17 tienen afectaciones severas.
Durante una reunión con el gobernador en el C5, Matías Quiroz destacó que hoy empezaron el censo en 20 municipios y el resto de localidades será atendido en los días subsecuentes y, estimó, concluirán con ese proceso en un lapso de entre 5 y 7 días.
Indicó que la gente que se precipitó y derrumbó su casa antes del censo de viviendas perjudicadas podrá acceder a los apoyos de reconstrucción si tiene fotos o vídeos que comprueben el daño en su hogar tras el sismo.
Señaló que tras el conteo vendrá el proceso de limpieza y reconstrucción, pero reconoció que no será un proceso sencillo: “no lo superaremos en 15 días, seguramente nos llevará meses o hasta años en algunas circunstancias”, apuntó.
El funcionario estatal refirió que el Fondo de Desastres Naturales será operado directamente desde la Federación y lo que no atienda esta instancia de gobierno tendrá que ser visto por el gobierno estatal, por lo que, aclaró, tendrán que hacer un replanteamiento en su Presupuesto de Egresos en lo que resta del año y el 2018, para priorizar el proceso de reconstrucción.
Reconoció también que en el tema de revisiones de edificios y escuelas para que la población pueda regresar a trabajar y a clases se vieron rebasados, debido a que son bastante, tanto que sólo planteles escolares públicos suman más de 2000, por lo que están trabajando con el Colegio de Ingenieros Civiles de Morelos.
Adelantó que la semana entrante se generará una mesa de trabajo entre el gobernador Graco Ramírez y el secretario de Economía federal para hacer planes de reactivación economía.
Por otra parte, sostuvo que la información de que el gobierno del estado está deteniendo camiones de ayuda procedentes de otros estados para colocarle leyendas del DIF Morelos, afectó la llegada de apoyo pues generó incertidumbre y desconfianza.
“También provocó que la ayuda se dispersara, eso permite llegar a otros lugares, pero también ocasionó exceso en algunos lugares y en otros escasez, así como la apertura de albergues sin consenso estatal, y eso podría generar problemas de salud”, acusó.
Expresó que la sociedad debe estar concentrada en superar la situación, “hoy Morelos necesita la unión de sus líderes para salir adelante, no por el gobierno, sino por la población”, subrayó.