Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 26 de octubre.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), instó a damnificados por el sismo del año pasado que no han podido cobrar los recursos, presentar su queja ante esa instancia.

Lo anterior al detectarse fallas en el sistema del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) y no con el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), con los recursos para los damnificados con daño total o parcial en la menos 73 casos.

Es un problema financiero con la institución financiera que no liberó los recursos, explicó Carlos Flores Hernández, encargado de despacho de dicha comisión y titular del área de Educación Financiera en Morelos.

Le pedimos a Bansefi las causas del bloqueo, en algunos asuntos fue por duplicidad de información o por clonación de tarjetas, o bien porque el sistema detectó homónimos en otras entidades, porque en apariencia se estaban duplicando los recursos, abundó.

Flores Hernández dijo que la Comisión solicitó las causas del bloqueo al Banco y al no tener causales los recursos finalmente son liberados.

El sismo del 19 de septiembre del año pasado dejó unas 31 mil 90 viviendas afectadas, el Fonden dio recursos para 15 mil 586 mientras que las 15 mil 54 restantes recibieron el respaldo estatal mediante el organismo descentralizado Unidos por Morelos.

Los recursos que el Fonden destinó a las familias damnificadas en Morelos se entregaron en dos ministraciones, la primera por 281 millones de pesos y la segunda por 326 millones.

Acorde a los datos oficiales, a los damnificados por daño parcial se les entregaron 15 mil pesos en tanto los de daño parcial debieron recibir 150 mil pesos.

Sin embargo, desde octubre del año pasado, los damnificados con daño total denunciaron irregularidades en la entrega de los apoyos económicos al recibir incompletos los recursos, estar bloqueadas o sin fondos las tarjetas.