Cuernavaca, Mor., 13 de julio.- Del 16 al 29 de agosto la Brigada Nacional de Búsqueda realizará trabajos en 10 municipios de Morelos con seis ejes de acción: búsqueda en campo, identificación forense, búsqueda en vida; trabajo en escuelas, en iglesias y comunidades de fe, así como interlocución y sensibilización en funcionarios públicos y policía local.
Desde la ofrenda de las Víctimas, Tranquilina Hernández Lagunas mamá de Mireya Montiel Hernández, joven desaparecida desde el 13 de septiembre de 2014 en la colonia Antonio Barona de Cuernavaca, dijo que no se trata de buscar culpables sino de encontrar a sus familiares con o sin vida.
Señaló que la planeación y trabajos específicos no los darán a conocer por la seguridad de las familias debido a que en dichas jornadas participarán alrededor de 200 personas de diversos estados del país, entre familiares de personas desaparecidas, personas y organizaciones solidarias nacionales e internacionales y medios de comunicación.
Monserrat Castillo representante de la Brigada Nacional en Morelos dijo que desde 2006 a la fecha han documentado más de 89 mil personas desaparecidas en todo el país.
La brigada, indicó, es un modelo de búsqueda que responde al contexto de la desaparición en México, diseñado por la Red de Enlaces Nacionales (REN) y que agrupa a 164 colectivos de familiares en 27 estados de la República.
El 10 de mayo pasado, la vocera de la asociación civil “Regresando a Casa Morelos”, Angélica Rodríguez Monroy afirmó que la desaparición de personas se ha incrementado en municipios del estado como Cuautla, Xochitepec, Jiutepec, Temixco y Cuernavaca, y de 2012 a la fecha contabilizan más de 3 mil personas desaparecidas.