De la redacción
Cuernavaca, Morelos.- El legislador de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, Jaime Álvarez Cisneros dejó en claro que la reforma integral de transporte “no se hará sin los transportistas, ya que es para cuidar sus inversiones, que sean más competitivos, tengan mejores ingresos y brinden un mejor servicio a los usuarios. La reforma sienta las bases para crear empresas sociales con los transportistas que hoy ya tienen una concesión”.
Actualmente en Morelos se vive una situación compleja en materia de transporte. Las cifras son claras: más del 80 por ciento de los morelenses exigen un transporte público de calidad y eficiente.
Ante esta problemática la LIII Legislatura del Congreso del Estado de Morelos aprobó una reforma a la Ley de Transporte que deja todo listo para la creación de un Sistema de Transporte, conocido como Bus Rapid Transit(BRT), que se conformaría por los concesionarios del actual transporte de la entidad, bajo un modelo que busca ofrecer mayor calidad en el servicio.
Aseguró que “este es un gran paso para resolver un problema grave que afecta la competitividad de los transportistas”. Bajo este nuevo esquema podrán constituirse como empresarios y ser accionistas de la compañía que administre y opere el sistema BRT que se tiene proyectado para Morelos.
Álvarez Cisneros enfatizó que saldrán también de circulación muchas unidades pirata que afectan la economía de los concesionarios que tienen sus documentos en regla, lo cual constituye otro beneficio para los transportistas.
Regulación, competencia y ganancia
No es ningún secreto que hoy muchas de las rutas que circulan en Cuernavaca y la zona metropolitana brindan el servicio de manera desordenada, no respetan límites de velocidad y, en algunos casos, operan de forma irregular. “Hubo mucha irresponsabilidad al otorgar concesiones”, afirmó el legislador. Ante esta situación, el BRT se perfila como una opción viable para dar solución al problema integral del transporte público en la entidad. “En Morelos, 8 de cada 10 personas se mueven en transporte público y ese mismo número considera que es un mal servicio”, sentenció Álvarez Cisneros.
BRT: eficiencia y baja contaminación
Entre las ventajas que ofrece un sistema BRT están las bajas emisiones de CO2, disminución del congestionamiento vehicular y accidentes, más seguridad para los usuarios, ya que tienen paradas establecidas y unidades amplias y con tecnología de punta.