Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 16 de marzo.- Juan Ángel Flores Bustamante, alcalde de Jojutla, uno de los municipios más golpeados por el Covid-19 en Morelos, decidió aliarse con otros presidentes municipales del país, como el edil de Nezahualcóyotl, Estado de México, para gestionar la compra directa de vacunas ante la cifra de contagios y decesos en sus demarcaciones.

“Es un tema que emprendimos por la situación complicada porque vemos que los gobiernos no tienen los recursos suficientes, y lo que dijimos a través de varios presidentes municipales del país, principalmente con Juan Hugo de la Rosa, alcalde de Nezahualcoyotl, ‘vamos a sumarnos viendo con empresas extranjeras la compra del producto’”, dijo.

Hasta ahora el municipio de Jojutla es el único en el estado que compró más de 1,500 pruebas de Covid-19 para iniciar una búsqueda intencionada de contagios, y así reducir la cifra de pacientes y víctimas. Con esas pruebas se identificaron alrededor de 200 personas contagiadas en el transcurso de cuatro semanas y eso ayudó a bajar la cifra de defunciones, explicó el edil.

Las pruebas fueron compradas con el recurso obtenido por la recaudación del predial, tal como sucedió el año pasado cuando el Ayuntamiento tomó parte de ese recurso para distribuir despensas a las familias en condiciones precarias.

“Lo que queremos es que los aproximadamente 46 mil adultos mayores de Jojutla sean vacunados en su totalidad y por eso hacemos esfuerzos para comprar el mayor número de vacunas. 

“Nosotros enviamos una carta al secretario de Salud, diciendo que si Jojutla requiere de 50 mil vacunas y el gobierno puede aportar 30 mil, nosotros podemos entregar dinero para

comprar otras 20 mil y vacunamos a la mayoría de la población”, dijo Flores Bustamante.

De lo que se trata, afirmó, es que el tema económico no debe restringir la posibilidad de que la población de la tercera edad sea vacunada porque se puede hacer el esfuerzo, no importa que paren las pavimentaciones o los programas sociales, pero la prioridad ahora es la salud.

“Sabemos que es difícil porque evidentemente no es tan sencillo porque el gobierno federal tampoco ha podido adquirir las vacunas, pero al estilo de Estados Unidos donde empresas

privadas la están adquiriendo a un precio más elevado, pero al final lo que nos ocupa es la necesidad de que nuestra población pueda ser vacunada”, aseguró.

Jojutla, de acuerdo con los lineamientos del programa nacional de vacunación, cumple con las características de alejamiento, número de contagios y víctimas, pero su población no califica para extrema pobreza y tampoco tiene comunidades indígenas como los municipios de Temixco y Puente de Ixtla, donde se aplicaron las primeras dosis de la vacuna contra el Covid-19.

“No fuimos seleccionados en estas primeras remesas por el tema de la pobreza. Aquí en Jojutla no hay tanta pobreza registrada, pero tenemos esperanzas de que en las próximas semanas llegue la vacuna a Jojutla”, dijo Flores Bustamante.