Por Oswald Alonso

CUERNAVACA, Mor., 5 de agosto.- La presidenta de la Junta Política y de Gobierno (JPyG), la diputada Hortencia Figueroa Peralta llamó a quienes protestan por reformas a la Ley del Transporte y al Instituto de Crédito para los Trabajadores del Gobierno del Estado, a evitar la polarización social.

El llamado de la diputada del PRD lo hace después de que organizaciones del transporte anunciaron un paro generalizado al transporte público al oponerse a la reforma a la ley que los rige porque permite la creación de un nuevo sistema de transporte masivo llamado Morebús, una replica del Metrobús en la Ciudad de México.

A la par organizaciones civiles, profesores, pueblos, rector Alejandro Vera y desde la iglesia católica, han llamado a una movilización masiva para demostrar su inconformidad con los legisladores locales, por las reformas legales que, dicen, afectan a los ciudadanos. Su inconformidad incluye el nuevo endeudamiento de 1,500 millones de pesos al Poder Ejecutivo.

En conferencia de prensa la diputada Hortencia Figueroa acusó que las reformas se han tomado como estandarte por distintos actores de la sociedad, “para dar cauce a diferencias de carácter político”.

“Algunos personajes han hecho uso parcial de la información sobre propuestas legislativas que tienen que ver con nuestra Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el Servicio Público de Transporte y el Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Estado de Morelos (ICTSGEM)”, dijo.

Llamó a sensatez, la civilidad, la unidad y a evitar la polarización de la sociedad frente a los problemas que atraviesa el estado, porque “todos nosotros, podremos encontrar soluciones y caminar hacia el Morelos en paz que anhelamos”, afirmó y propuso la instalaciones de tres mesas de dialogo con los sectores de la sociedad y autoridades para conocer  las reformas aprobadas.

Insistió que la propuesta de convertir a la ‪‎UAEM en órgano constitucional autónomo, de ninguna manera, tiene la finalidad de intervenir  en la vida interna de la Universidad. “Niego  pretensión de afectar la autonomía universitaria; por el contrario, la idea es reforzar la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de los recursos públicos destinados a nuestra alma mater”, aseguró.

Sobre la modificación de la Ley del Transporte dijo que cierra la puerta a prácticas monopólicas y caciquiles, que sólo velan por intereses personales de algunos líderes. Ahora, expresó, se sentarán bases para un servicios de transporte moderno y eficiente.