*Gobierno de Morelos firma convenio de colaboración con el IMPI para proteger riqueza cultural.
Por Antonella Ladino
El gobierno del Estado firmó un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para el registro de la denominación de origen de productos como el mezcal, cecina, arroz y los gabanes.
El director del IMPI, Santiago Nieto Castillo, consideró que es un paso fundamental para poder aumentar el número de patentes, ya que Morelos tiene en trámite 61 patentes tanto en examen de fondo como de forma.
De igual manera dijo que con esta firma de convenio se buscarán las denominaciones de origen que están en trámite como el arroz de Morelos y otras que están en proceso de mantener, como el mezcal, los gabanes y la cecina de Yecapixtla.
Explicó que de las 61 patentes el 50 por ciento son de universidades y centros de investigación, el 28 por ciento de independientes y el 22 por ciento del sector privado.
En este contexto, la gobernadora Margarita González Saravia celebró la firma del convenio y destacó que esta coordinación permitirá fortalecer la economía y proteger la riqueza cultural de Morelos, que ocupa el sexto lugar a nivel nacional en patentes otorgadas y el noveno en solicitudes de patentes.
Afirmó que el objetivo es garantizar que la innovación llegue a todos los rincones a quienes más lo necesitan y asegurar que comunidades vulnerables se beneficien con estos derechos, así como proteger las tradiciones y productos locales con denominación de origen.
«Este convenio formaliza la colaboración con el Instituto para que la protección de la propiedad industrial sea accesible para todos los morelenses, sin importar su situación económica, y asegurar que comunidades vulnerables se beneficien de estos derechos», apuntó.
Adelantó que desde el Ejecutivo trabajarán para divulgar los derechos de la propiedad en las comunidades más desfavorecidas, proteger las tradiciones y productos locales con denominación de origen, apoyar a las comunidades indígenas y dar acceso a herramientas para proteger sus creaciones y saberes ancestrales.