Por Moisés Sánchez

Emiliano Zapata, Mor., 13 de octubre.– El gobernador Graco Ramírez anunció que se reunirá con los legisladores del Congreso de la Unión y autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para proponer la modificación del presupuesto del 2018 y crear una partida robusta para la reconstrucción de la entidad, luego de los estragos que ocasionó el sismo del 19 de septiembre.

“Hemos platicado con los grupos parlamentarios, con lo que tenemos relación, con el subsecretario de de Hacienda, y hay la decisión de modificar el presupuesto del próximo año para establecer una solida y robusta partida económica para la reconstrucción en todas las entidades federativas del país”, dijo.

Precisó que la modificación del presupuesto debe contar con el respaldo de los grupos parlamentarios, reconociendo lo ocurrido en nuestro país, para asignar mayores fondos para la reconstrucción de casas y edificios en los estados dañados por el sismo.

En el recuento final de afectaciones, el mandatario estatal precisó que los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), no esta comprometido en ninguna bolsa del presupuesto para la reconstrucción, y lo que han comentado con los alcaldes es que “de lo no comprometido en el FAIS los dirijan a la reconstrucción”, expuso.

“Si vamos a trabajar la reconstrucción todos los ámbitos de gobierno, tenemos que hacer el mayor esfuerzo. Nosotros (gobierno estatal) tenemos que aportar la parte que nos corresponde con el Fonden, tanto en escuelas como viviendas, y tenemos que aportar también los recursos propios para la reconstrucción del resto de lo que no reconoce el Fonden de los daños que hemos tenido”, subrayó.

El FAIS son recursos enviados de la federación a los municipios para financiar obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social conforme a lo previsto en la Ley General de Desarrollo Social.

Al evento acudieron Jorge Márquez Montes, Oficial Mayor de la Segob, Marcos Ibarra, coordinador de delegaciones de la Sedatu, Juan Salgado Brito, encargado de la delegación de la Segob en Morelos y Francisco Velazquez, coordinador técnico de Unidos por Morelos.

En ese encuentro el gobernador sostuvo que realizaron un ajuste presupuestal en el estado y reunieron 300 millones de pesos para ayudar a las familias damnificadas que no sean considerados por el Fonden. Los recursos serán operados desde el fideicomiso “Unidos por Morelos” y buscarán incrementar esa bolsa.

En su intervención, el coordinador de delegaciones de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, explicó que el censo de viviendas se practicó en 15 mil 704 casas, de las cuales 6 mil 554 sufrieron daños menores, 6 mil 434 parciales y 2 mil 716 daño total. Esas últimas serás las únicas atendidas por el Fonden.

Aclaró también que las residencias asociadas con créditos del FovIsste e Infonavit no están incluidas en ese recuento, porque serán esas instituciones las que se encargarán de atender esos casos, por sus reglas de operación. Por esa razón Graco Ramírez se comprometió a ayudar a todos los damnificados, sin importar la magnitud de los daños.

De acuerdo con la exposición de las autoridades, el siguiente paso es que la información sea canalizada a la Federación la cual se encargará de diseñar un mecanismo de apoyo que se anunciará próximamente y tendrá características similares al aplicado de Oaxaca y Chiapas. Posteriormente el Fonden y la Secretaría de Hacienda determinarán el nivel y cantidad de apoyo que se otorgarán.

Otras afectaciones

En materia de infraestructura escolar se informó que de las mil 837 de escuelas en el estado, mil 547 sufrieron daños y de ese número se deben reconstruir 28 planteles.

En el sector Salud se informó que de 204 centros tres deben ser edificados de nueva cuenta, 192 tienen daños menores y moderados. Asimismo de 11 hospitales, 5 localizados en Cuernavaca, Ocuituco, Axochiapan, Jojutla y Puente de Ixtla registran averías mayores pero solo requieren rehabilitación.

Por lo que se refiere al patrimonio religioso de Morelos, los 11 templos de la ruta de los Conventos, patrimonio de la humanidad, que datan del siglo XVI, tienen daños graves, así como 73 iglesias católicas y 55 templos evangélicos.

En el rubro de vías de comunicación 23 tramos carreteros y 20 vialidades urbanas están dañadas.

Sobre la infraestructura hidráulica se destacó que ocho presas, 29 canales y bordos, 50 tanques de almacenamiento, 27 plantas de tratamiento, 17 líneas de conducción, 39 pozos y una hoya de agua están perjudicados, pero en condiciones de reparación.

Asimismo 4 mil 822 unidades económicas, que significan el 4.7% del total en el estado resultaron con daños, pero el gobernador aseguró que es un porcentaje menor y la estructura económica de Morelos sigue en pie.