Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 26 de julio.- Cada minuto cuatro niños de escasos recursos pierden la vida a causa de la contaminación del medio ambiente, y por ende, la contaminación del agua, expuso Gabriela Moeller Chávez, docente en la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR).
Esta mañana alumnos de la licenciatura en Administración y Gestión, de la Upemor realizaron el foro “Causas, consecuencias y propuestas del cambio climático”, el cual tuvo lugar en el auditorio LT2 con los ponentes Gabriela Moeller, doctora en la ingeniería sanitaria y ambiental, y Roberto Salgado, contador, ambos docentes de la institución.
Frente a los estudiantes de diferentes áreas, Gabriela Moeller expuso el tema “tratamiento de aguas”, con el apoyo de diapositivas, y destacó que el uso del agua a nivel mundial el 70% es para riego, 8% para uso doméstico y 22% para desarrollo industrial.
Agregó, entre los objetivos generales del tratamiento de aguas residuales, es cumplir con las normas de control de calidad de agua para su utilización, pero la principal es controlar la contaminación, ya que, aseguró es la principal causa por la muerte de menores.
Gabriela Moeller señaló que a nivel mundial existen 7 mil 300 millones de habitantes y la tasa anual de crecimiento es de 1.7 % lo cual indica que hay un promedio de 205 mil habitantes más por día en países en desarrollo.
Roberto Salgado, docente de la institución, impartió el tema “Ética del impacto ambiental” y dijo a los presentes que lo importante es empezar por la ética personal porque es la forma de vida, y de ahí da paso a la ética ambiental para la preservación del medio ambiente.
Explicó que con la ética ambiental la relación entre el hombre y el medio ambiente, es mayor, porque el hombre se preocupa y ocupa, especialmente, de regular que las acciones de los seres humanos no atenten contra el desarrollo y la evolución del ambiente.
Roberto Salgado, detalló que los principales problemas ambientales que hace el ser humano, es la destrucción de la capa de ozono, calentamiento global, cambios climáticos, efectos invernadero, lluvia acida, contaminación del agua aire y suelo, destrucción de selvas y bosques, explotación de animales y lugares silvestres y desertificación.
Por ello, invitó a los estudiantes hacer conciencia para el cuidado del medio ambiente, con responsabilidad, respeto, sensibilidad, amor y ética ambiental; la cual da a conocer las obligaciones con el medio ambiente y cómo el hombre debe ordenar sus acciones para no afectarla.
Finalmente, puntualizó que las alternativas de solución a los problemas ambientales deben ser el producto de las decisiones responsables, vivir en armonía con la naturaleza y actuar como un responsable con el medio ambiente.
Foto: Upemor