Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 29 de mayo.- Reporteros del estado condenaron las agresiones verbales e intimidatorias que sufrieron cuatro de sus compañeros por candidatos al gobierno del estado. También protestaron por la amenaza que sufrió otro de sus compañeros por presuntos dueños de un local comercial, cuando documentaba el reinicio de labores en un negocio de una plaza atacada a balazos hace un mes.
En un escrito dirigido al gobierno del estado, el Instituto Morelense de Procesos Electorales, la Vocalía Ejecutiva del INE, a los presidentes estatales de partidos, sus candidatos y al Comisionado de Seguridad, Capella Ibarra, exponen los casos de Luis Pablo Carrillo Manjarrez, Perla Aguilar, Beatriz Palacios y Rubén Soto, intimidados por el candidato de la coalición ‘Juntos haremos historia’, Cuauhtémoc Blanco Bravo, durante la cobertura de sus actividades.
Caso especial es el de Luis Pablo Carrillo porque luego de divulgar una nota errónea, respecto al rompimiento de la coalición entre MORENA-PES-PT, apareció un tuit en la red social de Cuauhtémoc Blanco donde amagó con denunciar al reportero ante la Procuraduría General de la República (PGR) por difundir una información equivocada.
Blanco Bravo también agredió verbalmente a dos reporteros del Instituto Morelense de Radio y Televisión que daban cobertura a un evento del candidato. De frente al reportero y camarógrafo el Cuauh los acusó de ser los mensajeros del gobierno del estado.
Los reporteros abandonaron la plaza por temor a una represalia de los simpatizantes de Blanco Bravo que acudieron a escuchar sus propuesta de campaña.
Otro caso es el de Verónica Bacaz, corresponsal de EL FINANCIERO, a quien el candidato del PRD-MC, Rodrigo Gayosso, la señaló de trabajar para la corresponsalía y al mismo tiempo para el candidato gubernamental del PAN-MC. La reacción del abanderado ocurrió después que Bacaz le preguntó sobre sus propuesta en materia de seguridad pública.
Por estos casos los reporteros del estado de Morelos exigieron a los comités estatales hacer un llamado enérgico a los candidatos a diferentes puestos de elección popular para que respeten el ejercicio periodístico.
“Además condenamos lo ocurrido el miércoles 23 de mayo al reportero del periódico El Gráfico, filial de EL UNIVERSAL, Javier Omaña, quien fue agredido y amenazado por personal de Plaza Marina frente a elementos de la Policía Morelos quienes no intervinieron nunca a pesar de que violentamente le quitaron su cámara fotográfica”, consignaron.
Frente a los hechos exigieron un alto a las agresiones verbales e intimidaciones que impidan y restrinjan la cobertura periodística del proceso electoral, garantías para la seguridad de los trabajadores de los medios de comunicación toda vez que los reporteros de a pie, camarógrafos y fotógrafos juegan un papel preponderante en este proceso electoral.
Así también demandan que la Secretaría de Gobierno dé a conocer oficialmente a los funcionarios que integrarán el Mecanismo de Protección a Periodistas para que este órgano se instale y sesione de manera permanente. El mecanismo tiene la función de recibir las quejas de los periodistas y pedir medidas cautelares, según sea el caso.