Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 20 de junio.- Unas mil unidades del transporte público tomaron la avenida Plan de Ayala, en las inmediaciones del Congreso local, para exigir que los diputados no legislen a favor de los motaxis, por considerarlos una competencia desleal.
César Yáñez, vocero de la Confederación de Transportistas del Estado de Morelos, dijo que la protesta fue pacífica y se movilizaron tal cantidad de unidades de la zona oriente para visibilizar sus demandas.
Más adelante planteó su petición de abrir nuevas concesiones para el transporte público pero, subrayó, deben darse con base en estudios de factibilidad porque hay lugares donde no se necesita.
Yáñez sostuvo que las concesiones entregadas por la administración de Graco Ramírez (2012-2018) no fueron 15 mil como lo han manifestado otros líderes transportistas, sino mil 500 en todo el sexenio.
Empero la última revisión de las autoridades al número de permisos otorgados en el gobierno de Graco Ramírez bajo la promesa de regularizarlos fue de 11 mil, los cuales fueron distribuidos a cambio de apoyar la campaña política de Rodrigo Gayosso, hijo adoptivo del exgobernador perredista, declararon otros líderes transportistas.
En su oportunidad la Secretaría de Movilidad y Transportes divulgó el artículo 71 de la Ley en la materia por el cual se prevé la revocación de las concesiones.
“Las fracciones VI y VIII prevén que la utilización de los vehículos destinados al Servicio del Transporte Público para un fin distinto a lo autorizado por el título de concesión, y la alteración del orden público o la vialidad en forma tal que se deje de prestar el Servicio de Transporte Público, son causas para la revocación de las concesiones”.
En la última protesta de transportistas el gobierno estatal se dijo respetuoso de la libertad de expresión, siempre y cuando no se afecten a terceros, ni se realice fuera del marco de la Ley.
Rechazan mototaxis
En su protesta los transportistas insistieron en detener la regularización de los mototaxis porque en el último año “inundaron” varios municipios, como el de Atlatlahucan.
“De la noche a la mañana aparecieron unos 300 mototaxis. Se ve que está detrás la mano de un político prominente porque cada unidad vale entre unos 70 u 80 mil pesos y las madrinas llegan con unas 30 unidades”, acusó sin revelar nombres de implicados.
Entre sus demandas incluyeron una audiencia con el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo para hablar sobre el reemplacamiento ya que si los transportistas no se oponen a éste, aseguró Yáñez, no están claras las formas en que se llevará a cabo.
Ese sector de transportistas, dijo, tampoco ve de buena manera el tema de la revista mecánica, la cual fue suspendida desde 2013 pero se retomó este año.
Sobre la renovación del parque vehicular, César Yáñez señaló que los costos de los microbuses nuevos superan el millón de pesos y el de las camionetas tipo Urban los 400 mil.
Acusó que carecen de aval para acceder a un crédito y el Ejecutivo estatal se niega a otorgarles líneas de crédito para ello.
La protesta duró alrededor de unas cinco horas en que el tráfico vehicular se vio trastornado, pero finalmente los transportistas se retiraron hacia sus localidades de origen con el anuncio de mesas de diálogo donde podrán exponer sus demandas, la cual será instalada el martes de la semana próxima.