Por Leticia Villaseñor

Jojutla, Mor., 20 de agosto.- El inicio de clases fue accidentado en la zona sur, la más afectada tras el sismo del pasado 19 de septiembre, debido a que la mayoría de los planteles en reconstrucción están inconclusos.

En el poblado de Xoxocotla, municipio de Puente de Ixtla, el arranque del ciclo escolar llegó hasta los golpes en la escuela primaria “Emiliano Zapata”, debido al rechazo de los padres de familia en contra de una maestra de nombre Xitlalli Molina a quien acusan de trato despótico en contra de alumnos y padres.

La inconformidad de los jefes de familia se acrecentó debido a que la escuela primaria está en obra negra, hay albañiles trabajando, la fosa séptica está abierta y el camino para llegar al plantel sin pavimentar.

El altercado surgió luego de que el pasado viernes las autoridades prometieron que la maestra referida no regresaría al plantel, pero esta mañana al verla se encendieron los ánimos y provocaron el intercambio de insultos y algunos golpes, por lo que varios padres de familia se llevaron a sus hijos y amagaron con no enviarlos hasta que la escuela esté terminada y la maestra sea cambiada de plantel.

En la escuela primaria rural federal “Celerino Manzanares”, ubicada en la colonia del mismo nombre en el municipio de Tlaquiltenango, los padres también recriminaron a las autoridades la falta de intervención en el plantel, que resultó dañado con cuarteaduras en las aulas, el techo de lámina se corrió y las bardas perimetrales también presentan daños.

Francisco Ramírez, abogado municipal, aseguró que gracias a la intervención del edil Enrique Alonso, los padres de familia no bloquearon la avenida donde se ubica la escuela ante la promesa de intervención directa.

A decir de los padres de familia, desde el pasado 15 de julio, cuando inició el periodo vacacional, el director de Gobierno Salvador Díaz Cerón prometió que iniciaría la intervención pero iniciaron las clases sin que personal alguno revisara el daño del plantel.

Alrededor de 150 estudiantes deben tomar clases en carpas en mal estado en el patio de una fábrica aledaña.

La molestia de los padres fue que presuntamente el recurso para la reparación de la escuela ya fue asignado sin que éste se haya ejercido.

En ese mismo municipio, pero en la escuela “Otilio Montaño”, la secretaria general de la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Gabriela Bañón Estrada, confió en que pronto se concluya con las obras de reconstrucción en escuelas que sufrieron daños por el sismo de 2017, ya que esgrimió que es antipedagógico tanto para alumnos como maestros arrancar clases sin las condiciones de infraestructura y de materiales.

La escuela “Lázaro Cárdenas” de Zacatepec arrancó clases en el estacionamiento del ingenio azucarero, donde la clase contigua se escucha, además de la distracción que representa el ajetreo del lugar.

La líder del sindicato hizo un recorrido en las escuelas de Tlaquiltenango, Zacatepec, Jojutla donde pidió a las autoridades hacer lo mismo para dar prioridad a quienes no tienen un aula.

El Instituto Estatal De Infraestructura Educativa (Ineiem), informó que instaló alrededor de 500 aulas temporales en sedes alternas en tanto los alumnos se reinstalan en sus escuelas, lo cual ocurrirá de manera paulatina en los siguientes meses.

A decir de la titular del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (Iebem) Yanely Fontes, son 390 escuelas en rehabilitación y reconstrucción en todo el estado, de las cuales 41 sufrieron daño total pero sólo nueve están terminadas o en una etapa muy avanzada