Redacción SL
Cuautla, Mor., 30 de marzo.-Además de firmar un convenio con los representantes legales de los balnearios para que exista un control sanitario sobre los comerciantes de venta de comida y frutas de temporada, el Gobierno de Cuautla, que preside Raúl Tadeo Nava, a través de la Dirección de Salud Municipal en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria número III y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (Coprisem) realizaron un curso de capacitación a vendedores ambulantes y semifijos sobre el manejo de los alimentos.
El Director de Salud Municipal, Rodolfo Ruíz Amador señaló que, el alcalde Raúl Tadeo Nava, lo instruyó para que por medio de las capacitaciones se prevengan riesgos de salud en los cuautlenses y turistas, sobre todo porque se está a punto de iniciar el periodo vacacional de “Semana Santa”.
Estableció que desde el inicio de la administración que preside Raúl Tadeo Nava, se han llevado a cabo cursos de capacitación sobre el manejo de los alimentos, principalmente a comerciantes ambulantes y semifijos, que son a los que regularmente acude la gente, por ser consideradas “comidas rápidas”.
“A los comerciantes se les exige que se realicen exámenes de copro y reacciones febriles, para saber si están bien de salud, a fin de evitar que puedan ser agentes contaminantes de los alimentos que ellos mismos manejan”, señaló Rodolfo Ruiz Amador, Director de Salud Municipal.
Otras acciones, indicó que son el que tengan protección de cabello de la cabeza, mandil y tapa bocas, lo que se inhibe el riesgo de transmisión de enfermedades gastrointestinales, entre otras que pueden afectar la salud de quienes consumen los alimentos.
A los más de 150 comerciantes que acudieron a las instalaciones del Balneario Ejidal “El Almeal”, lugar en donde se dio el curso, funcionarias de la Jurisdicción Sanita número III y de la COPRISEN, explicaron a los asistentes cada una de las acciones que lleven de realizar para evitar y prevenir la contaminación de los alimentos y frutas.
Ejemplificaron que hay personas que utilizan una sola cubeta de agua para supuestamente lavarse las manos y platos, cucharas, entre otros utensilios, lo que al final “se convierte en un foco de infección que puede provocar enfermedades gastrointestinales como diarreas, y hasta salmonelosis”. Lo mejor, sostuvieron es que tengan dos o tres recipientes de agua para en cada uno de ellos lavarse las manos o los platos y demás utensilios.
Lo mismo, abundaron que se debe de hacer con los utensilios que se usan para calentar o preparar los alimentos, o lugares donde se exhiben las frutas, “todo tiene que hacerse con el mayor cuidado posible, para prevenir y evitar la contaminación de los alimentos y las frutas”.
La Dirección de Salud Municipal entregará Tarjetas de Salud a los comerciantes que cumplan con los requisitos básicos, entre ellos el de la realización de los exámenes de laboratorio de copro y reacciones febriles.
El Director de Salud Municipal, Rodolfo Ruiz Amador dio a conocer también que está prohibido usar hielo en “barra” para enfriar las aguas frescas, ya que se tiene que utilizar el hielo purificado.
Con el apoyo de la COPRISEN, de la Jurisdicción Sanitaria número III y de la Dirección Municipal de Industria y Comercio “habrá supervisión en la mayoría, sino es que todos, los comercios semifijos y ambulantes que expendan alimentos y frutas”, reseñó el funcionario municipal.