De la redacción
Cuernavaca, Mor., 16 de agosto.- Los primeros tres casos de zika autóctonos registrados en la entidad se concentraron en el poblado de Tenextepango, municipio de Ayala; los pacientes se encuentran bien de salud y bajo control.
Así lo precisó la titular de la Secretaría de Salud, Patricia Mora González quien detalló que se trata de un masculino de 47 años, un masculino de 15 años y una niña de dos años.
“Los tres acudieron a la Unidad de Salud entre los últimos días de julio y los primeros de agosto, con síntomas de la enfermedad, por lo que les tomaron muestras de sangre para confirmar el diagnóstico y recibieron tratamiento sintomático, así como desencadenaron acciones de vigilancia epidemiológica. Actualmente se encuentran bien de salud, aunque seguirán en control durante algunas semanas para descartar cualquier complicación».
Recordó que el virus zika es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, vector que también trasmite los virus del dengue y el chikungunya, por lo que desde mayo del año pasado que se notificó la presencia del Zika en países de las Américas, y posteriormente con el primer caso de Zika en nuestro país, en noviembre del 2015, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal y las Secretarías de Salud estatales, se prepararon para la detección de casos de este padecimiento.
“Estos tres casos de Zika en el estado son de muy reciente notificación, prácticamente en esta semana que estamos arrancando, la Secretaría de Salud federal nos ha dado los datos de laboratorio confirmados y esto implica que estarán ya en la plataforma de notificación federal”, mencionó.
La titular del ramo comentó que tarde o temprano este virus llegaría a nuestro Estado, que sólo era cuestión de tiempo de igual manera que ocurrió con el virus del chikungunya.
Actualmente, en el país se tienen registrados mil 619 casos de los cuales 748 corresponden a mujeres embarazadas.
Hasta el momento se han confirmado 109 casos de dengue, de los cuales 56 son de tipo clásico y 53 de hemorrágico.
Ayala, Cuautla, Jantetelco, Axochiapan y Puente de Ixtla son los municipios con mayor incidencia. En cuanto a chikungunya se mantienen los seis casos confirmados.
“Es muy importante que sepa la población que hay acciones permanentes para controlar la proliferación del mosco transmisor, pero que se intensifican en donde se reportan casos, incluso cuando son casos probables, inicialmente de dengue, porque no se manejan casos sospechosos o probables de zika ni chikungunya, pero desde que hay una probabilidad de alguna enfermedad transmitida por este mosquito, se toman medidas integrales de acciones de salud y de vigilancia epidemiológica. Las brigadas de salud visitan las casas, hacen búsqueda intencionada de otros casos, difunden medidas de protección, verifican y tratan o eliminan criaderos, así como rocían o nebulizan con insecticida».
Mencionó que Servicios de Salud de Morelos (SSM), a través de sus tres jurisdicciones sanitarias, coadyuvan con los ayuntamientos para mantener actividades preventivas, por lo cual es importante la colaboración de toda la población.
Como parte de las acciones de prevención y control del mosco trasmisor del dengue, chikungunya y zika, en lo que va del año se ha trabajado en 569 mil 577 casas, se trataron 8 millones 348 mil 168 recipientes y se han nebulizado 13 mil 714 hectáreas.
La Secretaria de Salud federal, a través de SSM, recomienda a toda la población –y en especial a las mujeres embarazadas- a protegerse evitando las picaduras de mosquitos cubriendo la piel con el uso de camisas de manga larga, pantalones largos, zapatos cerrados y sombreros, así como dormir con pabellón y usar repelente de insectos.
La sintomatología de zika incluye: fiebre, conjuntivitis, dolor articular, muscular y de cabeza, así como erupciones en la piel.
La Secretaría de Salud llama a la población para que ante cualquier síntoma acuda a su Unidad de Salud más cercana.