Justino Miranda

Coatlán del Río, Mor.- Celso Nieto Estrada revisó la lista de candidatos a la presidencia municipal de Coatlán del Río, enclavado en la zona surponiente del estado, y vio a los mismos políticos. El edil en turno que contendió en el 2015 bajo las siglas del PAN ahora buscaba la reelección con el PVEM, y otros partidos políticos repetían las mismas caras.

Camino a su casa pensó que era momento de que la ciudadanía tomara el control de la administración pública en Coatlán del Río, una población de aproximadamente 10 mil habitantes, colindante con el Estado de México y Guerrero.

Buscó a sus amigos con los que realiza actividades culturales en el municipio y compartió su idea. Necesitaban 240 votos para ser registrados pero obtuvieron más de 700.

El domingo se convirtió en el primer candidato independiente en ganar una presidencia municipal en Morelos. También se colocó como el contendiente con mayor votación en toda la historia electoral de Coatlán del Río.

Cuatro partidos políticos, entre ellos Morena, lo buscaron para abanderar sus causas pero los rechazó “porque luego te quieren imponer sus líneas de trabajo y haces compromisos”, cuenta. En el caso específico de Morena y sus partidos aliados PES-PT, enfrentó el impedimento de la paridad de género. Tocaba a una mujer encabezar la candidatura y la coalición se la dio a Teresa Flores Cruz, pero la triada de partidos fue derrotada de manera estrepitosa porque su candidata obtuvo sólo 69 votos.

Con las actas del Consejo Municipal Electoral, el profesor de primaria alcanzó la victoria con 2 mil 324 votos mientras que el candidato del PVEM, César Franco, actual alcalde que buscaba la reelección, obtuvo 1,726 votos, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Hasta ahora el licenciado en Educación Primaria y maestro en Ciencias de la Comunicación, se coloca como el primero en la historia política de ese municipio en alcanzar esa cantidad de sufragios. Hubo un candidato en 2009 que sumó 2 mil 24 votos con un padrón electoral de 8 mil 300 personas en edad de votar.

En este municipio el problema que mas lastima a la ciudadanía no es la inseguridad sino la falta de empleo, dice. “No hay fuentes de trabajo pero tenemos el penal femenil federal”, dice Celso el candidato electo para la presidencia municipal.

En el tema de seguridad pública hay datos alarmantes sobre homicidios, pero eso es por la falta de oportunidades, debemos crear más fuentes de empleo, afirma el virtual alcalde para el trienio 2019-2021.

Celso de 31 años de edad y profesor de aula, afirma que la honradez, la transparencia de la administración pública, así como la contratación de empresas locales para obra pública levantarán a su municipio.

¿Que lo inspiró para participar en la política?

“Llevó 11 años trabajando en el municipio en actividades de cultura y tomé la determinación de participar porque otra vez querían reelegirse los presidentes municipales. Tenemos un grave rezago educativo en comparación con otros municipios, eso me animó”.

¿Cuáles son sus objetivos?

“En los periodos anteriores se dejan las obras a empresas que vienen de afuera, pero ahora queremos que las obras que vayamos a realizar sean para empresarios del municipio y así incentivar el empleo”.

¿Buscará a Cuauhtémoc Blanco?

“Durante la campaña coincidimos con Cuauhtémoc Blanco y acordamos que como candidatos necesitábamos alianzas. Los dos sabíamos que íbamos a ganar y por eso requeríamos de amigos en el Senado y la Cámara de Diputados. Nos deseamos suerte y quedamos en buscarnos después y prometió que como gobernador apoyaría al municipio”.

¿Tiene antecedentes de la política?

Mi padre Celso Nieto Sotelto perteneció al PRD y en 1991 fue candidato a la presidencia municipal. Eso fue cuando comenzaba la izquierda. Yo tenía como 4 años”.

¿Cuáles son los atractivos para la inversión privada?

El Turismo, su iglesia local que data de 1820 y una capilla adjunta. tenemos parte del río Chalma, y El hoyanco, un cráter en el suelo que visita mucha gente y que se encuentra a poca distancia de la cabecera municipal. Tenemos suelos fértiles para la agricultura, es muy próspera, pero hay poco apoyo para el sector agropecuario”.

¿Como profesor qué opinas de la Reforma educativa?

“Yo soy profesor y considero que se deben hacer los cambios de la reforma educativa, principalmente en el tema laboral. Perdimos ciertos derechos que anteriormente hemos tenido y en cuanto a los exámenes no hay problema. Que se haga la revisión pero que participen los maestros en los cambios”, afirma.

Celso recibió su constancia de mayoría el miércoles por la tarde y al otro día le informaron que el penal femenil federal despidió a 650 trabajadores de su municipio y zonas aledañas.