Por Leticia Villaseñor
Jojutla, Mor., 16 de mayo.- Los grupos delictivos pasaron de siete en 2006, a 250 en la actualidad debido a la fragmentación que se hizo de éstos, expusieron especialistas durante el Foro Nacional por la Seguridad, entre ellos
Guillermo Valdés Castellanos, exdirector del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
Valdés afirmó que durante el sexenio del panista Felipe Calderón se decomisaron 160 mil armas en el país, equivalente a armar tres veces a todos los ejércitos de Centroamérica.
Esta fragmentación, derivada de la supuesta guerra contra el narcotráfico, trajo consigo que los grandes carteles se volvieran grupos de menor dimensión, más sádicos y profesionalizados en prácticas delincuenciales, señaló el especialista.
Valdés Castellanos lamentó que por un lado los criminales no se ciñeron al trasiego de drogas, sino que ampliaron su marco de acción con prácticas de secuestro, extorsión, trata de personas. Pero además realizan otros delitos que afectan directamente el patrimonio nacional como el robo de hidrocarburos.
En la actualidad, subrayó, vemos una actuación más organizada pero también más violenta que contrasta con las instituciones que no han hecho su tarea de profesionalizarse en el combate a éstos grupos delincuenciales.
Durante el Foro se analizaron las propuestas hechas por los candidatos presidenciables hechos durante el pasado debate del 22 de abril en la Ciudad de México.
Eduardo Guerrero Gutiérrez, consultor en seguridad pública y analista político gubernamental, lamentó que ninguno de los candidatos que buscan la presidencia de la República presenten un plan concreto del combate a la inseguridad
Veo a las autoridades sin un plan, detalló, sólo reactivas y con un actuar de “emergencia”, y el panorama entre los aspirantes presidenciables no cambia, durante el debate fueron torpes, sin imaginación y, abundó, sin interés en el tema.
Los especialistas se enfocaron en las propuestas hechas por Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador y José Antonio Meade. En tanto, relegaron las propuestas hechas por Margarita Zavala ya que durante la realización del foro fue difundida su renuncia a la candidatura, por lo que fue omitida, pero las ideas de Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, como cortarles la mano a los rateros, “ni tomarlas en cuenta”, coincidieron.
Andrés Manuel habla mucho sobre el tema de corrupción, que considera el mayor flagelo, afirmaron, pero las encuestas mencionan a la inseguridad como la mayor queja la ciudadanía por lo que de inicio el enfoque del candidato presidencial puede estar equivocado, coincidieron.
Narcopolítica y Mando Único
Julio Portales Galindo, Presidente de ICB Comunicación, habló sobre AMLO y el Mando Único, el cual, recordó, desde su concepción en 2009 es un desastre.
Para Andrés Manuel no hay medias tintas, comentó, ya se pronunció por el modelo del Mando Único, que no respeta autonomía municipal, ni le da su lugar a policías municipales ni policías de proximidad, que son muy importantes en la sociedad.
Ante ello el comisionado estatal de Seguridad, Alberto Capella, recordó que en Morelos se impuso este modelo en 2013 debido a la colusión de grupos delincuenciales entre las policías municipales.
Capella Ibarra aprovechó el momento para hablar sobre la presunta relación de 13 alcaldes de Morelos con la delincuencia organizada y la vinculación a proceso de Alfonso Miranda, quien buscaba repetir el cargo de alcalde del municipio de Amacuzac por la coalición Juntos haremos historia.
El tío de Santiago Mazari, “El Carrete”, fue alcalde de ese municipio en 2009 y luego llegó hasta el Congreso como diputado local, pero la madrugada de ayer el político fue vinculado a proceso por los delitos de delincuencia organizada y secuestro.
Finalmente el responsable de la seguridad en Morelos se excusó de situaciones como la anterior al decir que esto no es exclusivo de la entidad, y que a través del Mando Único se evita que os alcaldes estén cooptados por el narcotráfico, afirmación que secundaron los panelistas.