Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 26 de abril.- La presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda de León, negó tajantemente un presunto subejercicio de recursos federales en la entrega de desayunos escolares y aseguró que las observaciones a la operación del presupuesto fueron realizadas por “alguien nuevo que no sabe cómo funciona la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y no por un subejercicio del DIF”, puntualizó.
El tono colérico de Cepeda de León tiene su origen en la difusión de un reportaje nacional, publicado en diciembre pasado, en el que citó que la ASF reveló que durante un año, de 2014 a 2015, el DIF Morelos presentó un uso deficiente e incluso que incurrió en subejercicio de los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples, administrado por la Federación, para auxiliar a la población más vulnerable de la entidad. De acuerdo con la auditoría el presupuesto que recibió el DIF Morelos fue de 305 millones 834 mil 500 pesos.
La investigación subraya que la anomalía más severa corresponde al contrato para la adquisición y distribución de desayunos escolares para el ciclo escolar 2014-2015, ya que de acuerdo con el portal de transparencia del DIF Morelos, dicho contrato se asignó a tiendas Soriana el 31 de julio de 2014.
El 7 de diciembre de 2015 se presentó ante la Secretaría de la Contraloría del Estado de Morelos una promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria, mediante el oficio DARFT-A2/1238/2015, en el que la ASF pidió a la dependencia estatal investigar y fincar responsabilidades a los servidores públicos involucrados.
“Al 31 de agosto de 2015, el DIF Morelos sólo entregó 33 mil 744 despensas, de las 54 mil 674 que había adquirido; de éstas, únicamente el 49.9 por ciento se entregó en los municipios con alto nivel de carencia alimentaria, según revela la ASF.
De igual modo, se añade que otra irregularidad detectada por la ASF en el DIF Morelos es que no se supervisó la entrega de despensas de los programas de asistencia alimentaria a sujetos vulnerables y a menores de cinco años en riesgo de desnutrición no escolarizados.
La presidenta del Dif Morelos aclaró que la licitación para este programa va acorde con el ciclo escolar –de agosto a junio-, y no de enero a diciembre como lo hace el 80% de las entidades según dijo la propia Elena.
“Hacienda nos hizo una observación, mal hecha, como si no ejerciéramos la totalidad de los recursos, no hay un subejercicio, todo se lleva a cabo de manera legal”, respondió enfática.
Además excusó que si el organismo estatal no cumpliera, el DIF Nacional no hubiera aumentado el presupuesto para los desayunos escolares de 110 a 140 millones de pesos.
“Que me perdonen los panistas pero no hacían nada. Nosotros aumentamos el presupuesto a 140 mdp porque hemos sido muy eficientes en el gasto público”, aseveró.
La primera dama del estado ha protagonizado varios desencuentros públicos. Hace tan sólo un mes, durante la inauguración de las instalaciones de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos, la tensión se hizo presente luego de que la presidenta del DIF acusó a los cinco comisionados de «burocratizar» la dependencia y de pretender sueldos onerosos. Previo a sus declaraciones, Cepeda de León previno que ella es una “mujer políticamente incorrecta”.