Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 3 de julio.- En el semáforo de riesgo epidémico Morelos tiene un valor ponderal de 2.5 lo cual significa que está al límite de regresar al color rojo en el semáforo sanitario, afirmó el secretario de Salud, Marco Antonio Cantú Cuevas.

En conferencia de prensa señaló que de acuerdo con los cuatro indicadores para determinar el color del semáforo como el porcentaje de ocupación hospitalaria actualmente es de 24.6 por ciento, en positividad Morelos registró un porcentaje de 40.57 mientras que la tendencia de casos hospitalizados es de .0139 y la tendencia de síndrome covid que es de .0096, todo esto suma un total de 2.5 es decir Morelos se encuentra en el límite para regresar al color rojo.

Agregó que en la tabla de incidencia por 100 mil habitantes Cuernavaca pasó de ocupar el primero al tercer lugar en el número de casos, por lo que ahora Cuautla encabeza esta lista aunque ha presentado una ligera tendencia a la baja en los últimos días aumentó la movilidad de personas.

Dijo que el estado ha tenido buen control en el número de casos de coronavirus de acuerdo con las cifras que emite la federación, sin embargo el riesgo de regresar al color rojo es alto y al el borde de cambiar por el número en el valor ponderal.

Sobre el panorama epidemiológico informó que a la fecha suman 4 mil 309 casos confirmados, 39 más en las últimas 24 horas, así como 601 casos sospechosos, 4 mil 207 casos negativos, 254 activos y 869 defunciones.

De los casos confirmados el 71 por ciento corresponde a pacientes recuperados, 5 por ciento personas en aislamiento, 4 por ciento en hospitalización y 20 por ciento a fallecimientos.

Cantú Cuevas hizo un llamado a la población para evitar salir de casa si no es necesario para poder disminuir el número de contagios, ya que en caso de regresar al color rojo solo estará permitido realizar actividades esenciales.

En Morelos de las personas que se han contagiado con el virus el 56 por ciento de los casos son hombres y el 44 por ciento corresponde a mujeres. En grupo de edad más afectado es de personas mayores de 70 años, pero han aumentado los casos en otros grupos de edad como de 30 a 44 años y de 45 a 59 años.