Por Leticia Villaseñor

AYALA, Mor.- Un enfrentamiento entre habitantes que se oponen a la construcción de un acueducto y elementos antimotines, dejó un saldo de por cuatro personas lesionados y cinco detenidos. El gobierno estatal reportó 14 policías con heridas producidas por piedras arrojadas por los manifestantes.

En un comunicado el gobierno morelense identificó a Jorge Zapata, nieto del general Emiliano Zapata, como líder del “grupo de choque”, quien “se ha dedicado a desinformar (e) incitó agredir a elementos del Mando Único”. Los policías no portaban armas y no respondieron a las agresiones, citó el gobierno estatal.

El grupo que enfrentó a los elementos antimotines rechaza la construcción de un acueducto en la comunidad de San Pedro Apatlaco, al oriente del estado, porque consideran que el canal se llevará alrededor de 500 litros de agua por segundo del Río Apatlaco hacia la planta de aguas residuales de Cuautla, el cual alimentará a la termoeléctrica de Huexca, ubicada en Yecapixtla, al norte del estado.

El gobierno respondió a ese señalamiento y aseguró que la Central de Ciclo Combinado Huexca no tomará agua del río Cuautla, ni afectará el suministro para el riego.

“Subrayamos que para su funcionamiento, la primera central generadora de energía de Morelos, usará agua de segundo uso proveniente de la planta de tratamiento de agua residual Cuautla. No habrá afectaciones”, citó en su comunicado de prensa.

La Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos calificó el acto policial como una represión en contra de los ejidatarios de Apatlaco y reportó 14 detenidos. Precisó que la protesta se debe a la construcción del acueducto de 12 kilómetros de longitud con una capacidad de transporte de 580 litros por segundo de agua.

 

El choque

Por la mañana se reunieron ejidatarios de Anenecuilco, Ayala, Ahuehueyo, Moyotepec, Tenextepango y Abelardo L. Rodríguez, entre otros, con autoridades del gobierno estatal y personal de la Comisión Federal de Electricidad, para conciliar sobre la disyuntiva que genera la construcción del acueducto.

El domingo otro grupo de habitantes reinstaló un campamento en la zona de conflicto para evitar la conclusión del acueducto, pero esta mañana después de la reunión entre ejidatarios y autoridades de gobierno estatal, repicaron las campanas del lugar para incitar al derribo de un cerco de mallas metálicas colocada por constructora del acueducto para impedir el paso peatonal de los vecinos.

Unas 50 personas, azuzadas por una mujer, llegó hasta un estacionamiento a un costado del campamento y arremetieron contra el grupo de granaderos que custodiaban el lugar, unos 20 elementos. Los manifestantes derribaron la malla ciclónica y arrojaron piedras a los elementos. En ese primer choque dos uniformados resultaron lesionados, pero sus compañeros también aventaron piedras a los manifestantes.

Alrededor de las 14:00 horas el helicóptero de la Comisión Estatal de Seguridad Pública sobrevoló el lugar, lo que fue considerado como una provocación por el grupo opositor.

Más tarde arribaron unos 100 granaderos para controlar la situación seguidos de dos unidades del Ejército Mexicano, cuyos soldados no intervinieron en el conflicto.

En tanto los policías estatales juntaron piedras para repeler la agresión de los manifestantes.

Durante el enfrentamiento también arrojaron bombas molotov a los uniformados en tanto que la fuerza pública disparó gas pimienta para detener los ataques.

En una maniobra policiaca, el grupo de manifestantes fue perseguido por la calle Pío Quinto en la cual fueron alojados en casas de los vecinos. La policía logró la detención de tres hombres y la mujer que incitó al grupo a derribar la malla y atacar a los granaderos, quienes también resultaron lesionados.

Horas después el gobierno estatal emitió su comunicado: “Respetamos la libre manifestación, pero no la violencia por lo que es nuestra responsabilidad actuar conforme a derecho.

“Informamos que las mesas de negociación con los ejidatarios seguirán. Es convicción del Gobierno del Estado solucionar los problemas con diálogo, como se ha hecho desde que inició este proyecto que detonará el desarrollo de la región oriente”, expresó.