Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 22 de junio.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación canceló el registro del candidato propietario a la alcaldía de Cuernavaca, de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, José Luis Gómez Borbolla, pero también dejó sin oportunidad al exárbitro Gilberto Alcalá Pineda.

La candidatura será para el suplente de Gómez Borbolla, Francisco Antonio Villalobos Adán, quien fue director de Gobernación y Normatividad del ayuntamiento de Cuernavaca en el trienio del edil priista Jorge Morales Barud.

Con la mayoría de votos de sus integrantes, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la sentencia dictada por la Sala Regional de la Ciudad de México, que había dejado subsistente el registro de José Luis Gómez Borbolla al considerar que aún y cuando los partidos políticos pueden solicitar al Consejo Estatal Electoral la cancelación del registro de una o varias candidaturas a cargos de elección popular, sólo podrán realizar substituciones por casos de muerte, inhabilitación, incapacidad o renuncia.

Los magistrados reconocieron que los partidos integrantes de la coalición MORENA-PES-PT, en el ejercicio de los derechos de autodeterminación y autoorganización, podían solicitar la cancelación de la candidatura del “Choche” Borbolla al estimar que no representa los intereses y principios de la coalición, pero debían sujetarse a realizarlo durante la etapa de registro, no después, que fue la incorrecta interpretación del Tribunal Electoral del Estado de Morelos y de la Sala Regional Ciudad de México.

El magistrado Indalfer Infante fue el ponente del proyecto que tuvo el apoyo de los magistrados Janine Otálora, Reyes Rodríguez y Felipe de la Mata; y el voto en contra de Mónica Soto y Felipe Fuentes Barrera.

En su oportunidad la magistrada Janine Otálora expuso que el derecho de ser votado a través de la postulación realizada por un partido político está sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones que, en ejercicio de su autonomía, el instituto de que se trate establece en su normativa interna.

Por ello, contrario a lo que pretendieron los actores, consideró que en este caso es válida la cancelación de la candidatura sin que pueda ser sustituida, pues las normas aplicables son claras al establecer que la sustitución sólo puede ser realizada dentro de los plazos previstos para ello, mismos que ya habían transcurrido.

 

Cronología:

2018

30 de abril.

El Consejo Municipal Electoral de Morelos aprobó el registro de José Luis Gómez Borbolla.

 

8 de mayo

La Comisión Nacional de Honor y Justicia del PES expulsó del partido político y canceló el registro como candidato a José Luis Gómez Borbolla, por no comprometerse por escrito a realizar una campaña electoral intensa según los estatutos. En su momento, esa decisión le fue comunicada a la CNE-PES, quien determinó sustituir la candidatura.

 

15 de mayo

Los representantes del PT y PES solicitaron la cancelación del registro de José Luis Gómez Borbolla a la candidatura, para sustituirlo por Gilberto Alcalá Pineda.

 

19 de mayo

El IMPEPAC canceló el registro de José Luis Gómez Borbolla como candidato y declaró improcedente la sustitución por Gilberto Alcalá Pineda.

 

5 de junio

El TEEM resolvió las impugnaciones presentadas en contra del citado acuerdo por parte de la Coalición “Juntos Haremos Historia”, Gilberto Alcalá Pineda y José Luis Gómez Borbolla, en el sentido de revocar el acuerdo del Consejo General y confirmar el registro como candidato de este último.

12 de junio

Después de que la coalición “Juntos Haremos Historia” y Gilberto Alcalá Pineda promovieran juicios de derechos ciudadanos y electorales, respectivamente, ante la Sala Regional Ciudad de México, emitiendo sentencia el 12 de junio en el sentido de confirmar la resolución del Tribunal Electoral.