Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 3 de julio.- Roberto Reza Quiroz, presidente del Sistema Producto de Bovinos, hizo un llamado a autoridades sanitarias, productores y ganaderos a endurecer medidas de vigilancia para evitar carne contaminada con clembuterol, pérdidas entre introductores así como el robo de animales, tras los cierres de rastros.
La medida fue impuesta desde principios de junio pasado por la presencia de clembuterol en carne de res en el rastro de Cuernavaca que ocasionó intoxicación en al menos 30 personas.
Rastros de la zona metropolitana y sur, principalmente, fueron cerrados como medida de revisión lo que a decir de Reza Quiroz derivó en pérdidas para los introductores además de fomentar mayores anomalías.
Criticó que se introduzca la carne sin ningún sello ni control, no sólo de carne de res, sino de cualquier tipo. “Hay lugares que admiten que cualquiera lleve animales a sacrificar sin acreditar su pertenencia ni que sean animales libres del clembuterol”, advirtió.
Por lo anterior pidió la intervención de las autoridades sanitarias locales y federales para fortalecer las medidas de verificación en los rastros y en cualquier sitio en el que se advierta o conozca que fungen como rastros clandestinos.
“En corrales o ranchos hay una insalubridad por estas prácticas y eso va para consumo humano, el Sector Salud debe implementar de manera más enérgica sus controles e inspecciones en los rastros, nosotros mismos como productores debemos llevar una carne adecuada al mercado para que no atentemos contra la población”, dijo.
El presidente admitió que actualmente el sector está en alerta roja, por lo que exigió a productores cumplir la normatividad así a las autoridades a realizar operativos que incluyan carnicerías, Cámaras, corrales y ranchos para evitar el consumo del clembuterol.
Señaló que “las cosas se están haciendo mal”, ya que la medida fue generalizada contra el sector cuando hay productores que sí cumplen a la letra, lo que generó pérdidas entre ellos, “como productor o sacrificador llega el tiempo en que termina la engorda de los animales y forzosamente deben sacrificarse, ya que de lo contrario es una mala inversión”, finalizó.