Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 21 de enero.- Javier Sicilia, fundador del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, y promotor de la marcha de víctimas hacia palacio nacional, afirma que ninguna causa que defienda los intereses de las víctimas en este país puede considerarse un show.
“No somos un show, el sufrimiento no es un show, y nunca jamás hemos dañado la investidura presidencial y esto no tiene que ver con el gabinete de seguridad, sino con una política de Estado que sólo puede articular el presidente”, responde Sicilia luego que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se ausentaría de Palacio nacional para no reunirse con la comisión de organizaciones que acompañarán la marcha este jueves.
“Pueden entrar a Palacio Nacional, van a ser recibidos pero no los voy a recibir yo, los va a recibir el gabinete de seguridad para no hacer un show, un espectáculo. No me gusta ese manejo propagandístico”, dijo el presidente en su conferencia del lunes pasado.
Por el contrario Sicilia considera que es indispensable reunirse con el presidente López Obrador porque es el único que puede articular una política de Estado. “Reducir el asunto de la nación, de las redes de complicidad, el sufrimiento de la nación a un asunto de seguridad es no entender el problema que tiene que tejerse una política de Estado y el único que puede mandatarla es él, y necesitamos que la comprenda por eso hablamos de verdad, de justicia y de paz. Sin verdad, sin justicia jamás va a haber una ruta de paz, jamás habrá seguridad porque el Estado esta capturado y necesitamos iluminar esa verdad”, sostiene Sicilia vía telefónica.
En este contexto el Colectivo «Ciudadanos por la Paz», liderados por el priísta Rafael Cepeda, anunció que se sumará a la «Caminata por la Verdad, Justicia y la Paz» organizada por el poeta Javier Sicilia y los activistas Julián y Adrián LeBarón, tras la masacre de la familia en Chihuahua, en noviembre pasado, por presuntos integrantes del crimen organizado.
En rueda de prensa Rafael Cepeda convocó a los ciudadanos a sumarse a esta movilización para que juntos entreguen un documento al presidente Andrés Manuel López Obrador, en el cual expongan su inconformidad respecto a la situación de violencia que se vive en la entidad. En el mismo documento, dijo, fijarán un plazo de 180 días para que el gobernador Cuauhtémoc Blanco ponga orden en el tema de seguridad de lo contrario iniciarán movimientos para pedir su destitución.
El colectivo de ciudadanos por la paz surgió en la última semana de noviembre del 2019 para exigir mejores condiciones de seguridad y anunciar la marcha que se realizó el 1 de diciembre.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP) el 2019 fue el año más violento ya que registró 34 mil 582 víctimas de homicidio doloso, es decir, superó al año 2018 el cual cerró con 33 mil 743 personas sin vida.
Con ese antecedente los colectivos anunciaron que desde las 9:00 horas, los participantes caminarán hasta la «La Pera», sobre la autopista y a partir de las 13:30 abordarán autobuses y 15 minutos después caminarán hasta el poblado de Coajomulco.
Los caminantes dormirán en el Seminario Mayor Conciliar, de la Diócesis de Cuernavaca, y el viernes a las 08:00 horas retomarán la movilización hacia Tres Marías, a bordo de los autobuses y de las 16:30 a las 18:30 está programado un trayecto a pie, desde la caseta de Tlalpan hasta la comunidad de San Pedro Mártir, en Tlalpan.
El sábado llegarán al zócalo de la Ciudad de México y se espera que los activistas sean recibidos por los integrantes del gabinete de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador.