Por Leticia Villaseñor
Jojutla, Mor., 4 de octubre.- El Consejo Consultivo Ciudadano vigilará la aplicación de los recursos económicos recaudados a través de una cuenta que abrió el municipio de Jojutla el pasado 20 de septiembre, tras el arrase del temblor que sacudió el centro de México, informó en rueda de prensa el edil Alfonso de Jesús Sotelo Martínez.
Las donaciones se deben estar encaminadas para atender las necesidades de la población derivadas del sismo del pasado 19 de septiembre, y serán fiscalizadas por ocho ciudadanos que forman el Consejo.
La cuenta 65 506 18 47 17 del banco Santander fue abierta por el municiio 24 horas después de la tragedia del terremoto, y también se puede hacer a través de tiendas Oxxo y Telégrafos, o transferencias de cualquier banco con la clave interbancaria 01 45 46 55 06 18 47 170.
En casi dos semanas, el monto recaudado es de 30 mil 200 pesos, detalló Sotelo Martínez, quien reconoció la desconfianza de la población contra las instancias oficiales y el manejo de los recursos económicas, por lo que destacó que esta cuenta será administrada por el Consejo Consultivo para “generar esa transparencia y tranquilidad” para quien tenga la intención de donar y sea a través de un órgano conformado por ciudadanos como se dé certeza.
Las condiciones del manejo de esta cuenta para vigilar el ingreso, egreso y uso de los recursos económicos en aspectos como dotación de los insumos necesarios para el funcionamiento de los comedores comunitarios y albergues no han sido establecidas aún.
La ayuda humanitaria llega a los más necesitados, abundó el edil, pero ello genera gastos como comprar gas para cocinar o adquirir víveres e insumos.
Sobre el tema, Alfonso Sotelo dijo que las demoliciones que se han realizado desde el mismo día de la tragedia han representado un costo e incluso pérdidas al municipio porque no cobra impuestos a negocios ni servicios como el de demolición, licencias de construcción, funerarios, entre otros , debe sufragar el salario del operador y el diesel de la maquinaria pesada usada en la demolición de casas y edificios.
El sismo dejó devastado el primer cuadro de la ciudad de Jojutla, así como seis colonias aledañas y la zona comercial donde al menos el 80 por ciento de las construcciones deben ser derruidas.