Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 20 de enero.- En el marco de la toma de protesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se registraron al menos dos protestas en la entidad en empresas norteamericanas, a las que clausuraron de manera simbólica.
La primera tuvo lugar en la empresa automotriz Ford ubicada en la colonia Chipitlán, en la entrada sur de la capital, y en la de Cuautla, al oriente de Morelos.
Un grupo de ciudadanos e integrantes del Partido Encuentro Social (PES) realizaron una manifestación pacífica, afuera de las instalaciones. En el sitio de la protesta Hiram Mina Valdés, presidente del partido, manifestó que la protesta responde a un movimiento nacional y mantenerse en lucha los próximos días.
La convocatoria es una respuesta en oposición de “las duras políticas” que ha emprendido el recién envestido presidente de Estados Unidos en contra de los mexicanos, como la imposición de presiones económicas a las empresas extranjeras para que no inviertan en México, refirió Mina Valdés.
Además, negó que el objetivo de la protesta sea desestabilizar a la empresa automotora, aseguró que el único propósito es manifestar a los trabajadores que tienen el apoyo de la ciudadanía.
“Invitamos a la empresa a recapacitar y confiar en la mano de obra y economía mexicana, expresó Hiram Molina”.
Lamentó la cancelación de la empresa Ford en San Luis Potosí, porque dijo, con eso se suprimieron 2 mil 800 oportunidades de empleos directos y cerca de 10 mil empleos indirectos.
Consideró que el presidente norteamericano, Donal Trump no cambiará su política y por eso hizo un llamado a la empresa a no caer en su juego y dañar a la ciudadanía.
En contraparte, un grupo de civiles clausuró de forma simbólica la empresa de hamburguesas McDonald’s a la que demandaron su salida del país, e incitaron a la ciudadanía a invertir en negocios locales.
«Si Donald Trump no quiere a los mexicanos, los mexicanos tampoco queremos a las empresas ‘gringas’, que se vayan», recriminó la defensora de Derechos Humanos Susana Díaz Pineda.