Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 15 de marzo.- “No aprendemos de experiencias pasadas, debemos depurar a los cuerpos policiacos”, sentenció el ombusdman nacional Luis Raúl González Pérez en torno al modelo del Mando Único.
El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) declaró que cualquier modelo policial debe entender, en primera instancia, que el binomio seguridad y derechos humanos sea compatible, además de personal capacitado en esta materia ante las constantes denuncias ciudadanas de abusos policiacos.
“Es una discusión que debe darse en los congresos locales, cualquier modelo único o mixto debe pugnar por el profesionalismo en materia de derechos humanos”, apuntó.
González Pérez lamentó que la ruta de la cultura de los derechos humanos que ha seguido el país haya sido marcada por dolorosos acontecimientos como los de Tierra Blanca o Ayotzinapa; es lamentable –abundó-, que encontremos casos de convivencia entre quienes deben darnos seguridad y que incurran en actos delictivos.
Caso Cefereso
El presidente de la CNDH también expuso que está abierto el expediente por la presunta violación de varias internas, provenientes del penal de Nayarit, e incluso el deceso de una de ellas en el Centro Federal de Reinserción Social Femenil (Cefereso) de Coatlán del Río.
“Estuvimos al tanto de las denuncias de las internas aunque hemos entrevistado a varias y hasta ahora no se ha confirmado ningún abuso”, señaló.
Sin embargo, Luis Raúl González Pérez dijo que han emitido al menos cinco medidas cautelares al comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, para que no se violenten los derechos de las internas ya que, señaló, no por ser presas su dignidad como persona puede vejarse.
Exigió que los gobiernos municipales, estatales y federal deben asumir plenamente su responsabilidad institucional con los derechos humanos, sin que los cambios de personas o partidas sirvan de pretexto para disolverlos.
Enfatizó que sobre las quejas o recomendaciones hechas por este organismo público descentralizado, no basta con su aceptación, es necesario su cumplimento para resarcir el daño y que no se repitan hechos lamentables como los expuestos.
Lo anterior durante la firma de convenio de colaboración de derechos Humanos con los 33 municipios del estado realizada en el Museo de la Ciudad en la que estuvieron presentes sólo los alcaldes de Cuernavaca como anfitrión, Jiutepec, Cuautla, Yecapixtla y Puente de Ixtla; de los municipios de Amacuzac, Atlatlahucan, Ayala, Axochiapan, Coatlán del Río, Huitzilac, Temixco, Tlalnepantla, Ocuituco, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Xochitepec, Zapata, Zacatepec y Zacualpan de Amilpas no mandaron siquiera un representante.