Por Redacción SL

Integrantes de varios colectivos de víctimas protestaron en la Ofrenda de las Víctimas y en el Congreso de Morelos contra la determinación de la Fiscalía General del Estado (FGE) de cerrar el proceso de exhumación de cadáveres en el panteón “Pedro Amaro” de Jojutla, que se retomaron hace unas semanas.

De acuerdo con las activistas, Amalia Hernández, Tranquilina Hernández y Angélica Rodríguez la FGE determinó cerrar el panteón por una orden judicial cuando se tiene registro de que hay por lo menos un embalaje más donde podrían encontrar más restos humanos.

“La Fiscalía anunció el cierre de la jornada de exhumación de cuerpos dentro de ese panteón, sin responder al llamado de las familias de agotar todo el trabajo y lograr rescatar los cuerpos que se encuentran ahí, porque los trabajos no se han agotado y las familias tienen certeza de que aún existen restos óseos dentro de esta fosas, pero la Fiscalía está declarando el cierre”, denunció Amalia Hernández.

En rueda de prensa en las puertas del Palacio de Gobierno de Morelos argumentaron que no se puede permitir el cierre porque en 2017 se realizó un segundo hallazgo que no ha sido exhumado por la razón de que estuvo a una profundidad de 4.5 metros y ahora lo que la Fiscalía pretende cerrar es 1.98 metros.

“No pude ir en contra de lo que nosotros observamos. Son seres humanos que tienen que ser identificados y regresados con su familia y es la parte que no entiende la Fiscalía”, dijeron al señalar que a la fecha solo una persona ha sido identificada de los 85 cuerpos recuperados en 2017.