*Marchan en el marco del Día Internacional de las Personas Desaparecidas.
Por Antonella Ladino
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, familias que integran diferentes colectivos denunciaron una marcada crisis forense en Morelos, porque de las 270 personas exhumadas de fosas comunes más del 10 por ciento no han sido identificadas.
Además, señalaron que de los 360 cuerpos sin vida que fueron inhumados en el panteón ministerial “Jardines del Recuerdo”, que estuvieron acumulados en los diferentes Semefos, continúan sin identificar; aunado a los cuerpos que se acumulan en la morgue.
Los integrantes de los colectivos “Regresando a Casa Morelos”, “Víctimas y ofendidos del Estado” y “Familias Resilientes de Morelos”, marcharon para exigir al gobierno la verdad sobre la desaparición de sus seres queridos.
Demandaron la liberación digna de los cuerpos que siguen en espera de ser exhumados de la fosa común de Jojutla, ya que se podría tratar de personas desaparecidas.
La marcha salió de la iglesia El Calvario y concluyó en la ofrenda de las víctimas, instalada en las puertas del Palacio de Gobierno, y desde ahí los representantes de los colectivos denunciaron la crisis forense que viven actualmente.
“Recomendamos tomar acciones por parte de las instituciones para atender la crisis forense, obtener, procesar y confrontar perfiles genéticos de todos los cuerpos sin vida en custodia de la Fiscalía, y utilizar un enfoque multidisciplinario con el uso de otros métodos de identificación como odontología, antropología forense”, dijeron.