De la redacción
CUERNAVACA, Mor., 8 de junio.- El nombre del soldado del Ejército Libertador del Sur, Rubén Jaramillo Ménez, fue inscrito en letras doradas sobre el muro de honor del salón de plenos del Congreso de Morelos, por acuerdo legislativo. La diputada Hortensia Figueroa Peralta agradeció a la LIII Legislatura “la sensibilidad y la voluntad que han tenido para hacer justicia a la memoria” del luchador social.
“Rubén Jaramillo representa el eslabón más importante a nivel nacional entre el zapatismo histórico y el movimiento campesino contemporáneo, fue un ejemplar soldado del Ejército Libertador del Sur, que después de la muerte del General Zapata puso en práctica muchas de las enseñanzas adquiridas de la Revolución”, leyó Figueroa Peralta.
El texto, escrito por Plutarco García Jiménez, fiel seguidor del movimiento jaramillista, destaca que Rubén Jaramillo se apoyó en el Plan de Ayala y en varios de sus excompañeros de combate para gestionar y conseguir por medios pacíficos la creación del primer ejido en Tlaquiltenango.
En 1926 creó la Sociedad de Productores de Arroz en el Centro y Sur de Morelos y fue uno de los principales promotores de la creación del Ingenio Azucarero de Zacatepec, operado por una sociedad cooperativa de campesinos y obreros.
“Es bueno que los movimientos sociales actuales echen una mirada a la experiencia jaramillista, como un ejemplo, que junto a la protesta, pero también a la propuesta, debe estar para materializar las ideas y proyectos”, escribió García Jiménez, representante de la Unión de Pueblo de Morelos.
A su vez la legisladora Hortensia Figueroa expuso que el homenaje también es un mensaje para “que nunca más un líder, un luchador que busca transformar las condiciones de vida para los demás, sea cegado, asesinado como fue Rubén Jaramillo y su familia”.
A la develación asistieron Consuelo García Jaramillo, sobrina de Rubén Jaramillo; María del Carmen Verónica Cuevas López, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia; Aura Hernández Hernández, directora de la Casa de la Cultura Jurídica de la SCJN; Mireya Arteaga Dirzo, presidenta del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística; los regidores de Jojutla y Tlaquiltenango; así como el periodista Benito García Barba, quien luchó en compañía de Rubén Jaramillo en 1961.