Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 20 de agosto.- El surgimiento de los civiles armados en las zonas altas de Morelos ayudó a la disminución del robo de aguacate hasta en un 80 por ciento, afirmó el presidente municipal de Tlalnepantla, Germán Barrera Pérez.
Los autodefensas surgieron hace más de dos meses luego de que los pobladores detectaron a una banda de ladrones de origen colombiano, que supuestamente se dedicaron al robo de esta fruta que se cultiva en las zonas frías de la entidad.
El edil de Tlalnepantla dijo que sostuvieron reuniones con la comunidad para consensuar la permanencia de autodefensas, y la respuesta fue que están de acuerdo en que continúen porque con esta vigilancia inhiben los delitos como extorsión y robo a los campesinos.
“La gente está tranquila se han hecho reuniones y la gente está de acuerdo en que se queden porque dicen que se sienten más seguros”, aseveró el edil.
Germán Barrera, indicó que las guardias comunitarias se quedaron porque solamente cuentan con 23 elementos policiacos para la vigilancia en ese municipio, por lo que es insuficiente.
Anteriormente, dijo, la vigilancia era las 24 horas pero los pobladores sintieron que es una actividad pesada por lo que decidieron vigilar 12 horas en grupos de 12 y 15 personas por guardias.
Explicó que los autodefensas no le niegan el paso a los turistas, únicamente les requieren una identificación oficial que es devuelta a su salida.
Las guardias comunitarias colocaron barricadas en las entradas principales a los municipios como Tlayacapan, Totolapan y Tlalnepantla así como leyendas en las que se lee “te agarramos te linchamos”.