Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 25 de noviembre.- Diversos colectivos feministas realizaron una caminata de la Catedral de Cuernavaca a la iglesia de El Calvario para exigir la erradicación de la violencia en contra de la mujer. Durante el trayecto pintaron cruces y dejaron flores en el paso peatonal de avenida Morelos para visibilizar el fenómeno  feminicida.

Marina Ruiz Rodríguez, vocera del colectivo «Animalas lumbreras» señaló que de acuerdo con cifras de la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH),  en lo que va del año se documentan 40 asesinatos de mujeres, pero no todos están clasificados como feminicidios.

Los colectivos  caminaron por el paso peatonal de avenida Morelos en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, sin bloquear vialidades. Durante la caminata leyeron los nombres de las mujeres que han sido asesinadas en este año. Acusaron que la violencia ocurre principalmente en el hogar y en la mayoría de los casos los agresores son los familiares.

Ruiz Rodríguez agregó que los casos de violencia hacia la mujer se han incrementado en comparación con otros años porque hace falta responsabilidad de las autoridades de implementar acciones concretas porque las políticas públicas no son efectivas.

En contra parte, el fiscal general del Estado, Uriel Carmona Gándara, afirmó que desde que inició la administración del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo se han registrado 96 feminicidios de los cuales 58 se resolvieron.

“Es importante que no solo sea una ley que se propone si no que haya acciones específicas que lleven a tener resultados claros, y que no solamente hacia el gobierno sino una cuestión cultural que debe cambiar porque el hecho de que se considere el cuerpo de una mujer como no valioso es un problema cultural que nos está matando”, destacó Ruiz Rodríguez.

Este día, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Israel Hernández Cruz junto con representantes de mujeres de distintas organizaciones de la sociedad civil presentaron una iniciativa de ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia en el Congreso del Estado para establecer un mecanismo que pueda investigar, sancionar y reparar los actos de violencia que se cometen contra las mujeres en el ámbito del ejercicio de sus derechos políticos electorales.

En la sede del recinto Legislativo, el ombudsman morelense dijo que hace unos meses la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inválido un decreto, en el que ya se pretendía legislar en esta materia, pero que se introdujeron elementos electorales ajenos a la violencia política en razón de género.
Agregó que la iniciativa busca que se legisle en lo inmediato como acción real urgente para el proceso electoral que está transcurriendo.