Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 8 de junio.- Integrantes de la Asociación Cívica Morelense “Gustavo Alejandro Salgado Delgado” y miembros del Frente Popular Revolucionario (FPR) protestaron en la sede del Tribunal Superior de Justicia ante lo que consideran una serie de irregularidades en el juicio contra los presuntos asesinos del activista.
Así lo declaro Martín Juárez, del FPR, quien dijo que el próximo 13 de junio inicia el juicio oral en contra de cuatro de los presuntos asesinos materiales de Gustavo Salgado -ocurrido el 5 de febrero de 2015 en el municipio de Ayala-, conocidos como los “Marcelinos”.
“Hay antecedentes de que las autoridades han entorpecido la justicia, como fue el juicio de amparo que se les otorgó y que eliminó buena parte de las pruebas, así como la falta de apelación por el resolutivo, el juez no permitió reponer la acusación y ordenar de mejor manera la acusación con los elementos que quedaron”, detalló.
Por ello, abundó, dijo que es necesario ejercer presión por lo que el Frente hará un plantón en los tribunales de la región oriente por el tiempo que dure el juicio a fin de ejercer presión, y como medida de seguridad ya que allegados a la familia de los Marcelinos han realizado diversos actos violentos en contra de los testigos.
“Hubo intentos de homicidio en contra de uno de los testigos, quien fue arrollado por gente muy cercana a los presuntos asesinos a fin de amedrentar su participación en el juicio –ejemplificó-, pero sólo lograron afianzar su voluntad de exigir justicia por el artero crimen de nuestro compañero”, acotó.
Gustavo Salgado fue privado de su libertad el 4 de febrero de 2015, fue torturado y finalmente asesinado. Su cuerpo se encontró en un paraje del municipio de Ayala, con la cabeza y manos cercenadas.
Testigos acusaron a los Marcelinos de ser los perpetradores de la privación ilegal del líder del FPR en Morelos. Tras las indagatorias , los presuntos homicidas fueron detenidos en un domicilio donde encontraron la computadora de Gustavo, un cuchillo ensangrentado y huellas de la víctima en un vehículo, sin embargo dichas pruebas fueron desechadas ya que la autoridad no presentó una orden de cateo con lo que la defensa de los imputados logró que fueran desechadas.