Por la Redacción
Cuernavaca, Mor., 16 de junio.- El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) solicitó al coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) del Congreso del Estado de Morelos, Carlos Alaniz Romero, se abstenga de realizar posicionamientos o comentarios que inciten al odio, violencia, rechazo o exclusión y atenten contra la dignidad de las personas de la diversidad sexual e incidan en la restricción de sus derechos humanos; así como que refrende y exhorte a los diputados de dicho partido, en un acto público, su compromiso y obligación constitucional de promover, proteger, garantizar y respetar los derechos humanos de las personas, sin discriminación por orientación o identidad de género.
Lo anterior en relación a la convocatoria que hizo el pasado martes a los diputados del blanquiazul y a los integrantes de los 33 municipios del estado a no votar a favor del matrimonio igualitario, por considerar que “la unión homosexual es un acto contra la naturaleza misma”, expresó el legislador panista, además de aseverar que sólo en un matrimonio heterosexual es posible formar ciudadanos con valores cívicos y éticos.
El Consejo consideró que “el lenguaje y los actos discriminatorios impiden la construcción de un país justo, equitativo, diverso y próspero. La discriminación no afecta únicamente a una persona o a algún grupo poblacional, es un problema estructural, histórico y cultural que repercute en el desarrollo social. Además, impide aprovechar la capacidad de numerosos grupos de población para contribuir al desarrollo económico del país”.
Asimismo, le exigió establezca su obligación de abonar en favor de la igualdad y la inclusión mediante el reconocimiento y respeto de los derechos de las personas, como lo es el derecho al matrimonio y a la adopción, mismos derechos que no deberán ser restringidos por prejuicios, estereotipos y estigmas. También se le solicita que en el ámbito de su competencia promueva políticas y revise normas con perspectiva antidiscriminatoria para la realización de proyectos de leyes, códigos y disposiciones conductuales que impacten en el ejercicio presupuestal.
Por tratarse de un caso donde se involucra a personas servidoras públicas de carácter local, el caso se remitió a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, para que conozca del fondo del asunto.
Debido a las disposiciones de los artículos 13 y 14 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, el Conapred mantendrá la información en reserva, sin poder formular opinión pública al respecto, hasta el cierre del procedimiento, adelantó.