De la redacción

Tepoztlán, Mor., 13 de julio.- Con un reconocimiento a las maestras y maestros por privilegiar el derecho de niñas, niños y jóvenes a recibir educación de calidad, la mañana de este miércoles, el gobernador Graco Ramírez clausuró el ciclo escolar en Educación Básica.

“Es un orgullo concluir el calendario escolar con todas las escuelas funcionando, gracias al compromiso y trabajo de las maestras y maestros”, expresó desde la Escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez, en la comunidad San Juan Tlacotenco, donde se dieron a conocer resultados del programa de Lengua Náhuatl.

Graco Ramírez extendió el reconocimiento a madres y padres de familia por el trabajo conjunto con directivos y docentes del plantel, con lo cual se logró poner a la escuela al centro de la comunidad.

“La escuela es el punto de encuentro de nuestra comunidad y estamos recuperando eso en el proceso educativo de Morelos, la escuela es el centro que organiza la comunidad (…), aquí están formándose los que van a construir este estado y este país en las próximas décadas”, puntualizó.

Luego de entregar diplomas a alumnos de concluyeron el curso de Lengua Náhuatl y a estudiantes que terminan su educación primaria, por invitación de padres de familia, el Gobernador clausuró el ciclo escolar 2015-2016.

“Desde esta primaria, desde San Juan Tlacotenco, Tepoztlán, quiero declarar clausurados los cursos del sistema de educación básica de este ciclo escolar, agradeciendo a las maestras y maestros su compromiso con la educación de Morelos, agradeciendo a la maestras y maestros de educación básica, que hayan privilegiado su compromiso del derecho de niñas y niños a recibir una educación de calidad”.

Graco Ramírez resaltó que gracias a que las maestras y maestros privilegiaron el derecho de niñas, niñas y jóvenes a recibir educación de calidad, los alumnos de Morelos obtienen cada vez mejores promedios.

La educación es la mejor inversión, y en Morelos es una realidad, expresó el Gobernador.

 

Destacan resultados en enseñanza de lengua náhuatl

El director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Javier López Sánchez, informó que Morelos se ha colocado en el primer lugar nacional con respecto a formalizar la enseñanza de la legua indígena.

Javier López destacó que la lengua materna se perderá en la medida en que deje de hablarse, lo cual es difícil que ocurra en nuestra entidad, debido al apoyo gubernamental y la participación de los pueblos originarios, para retomar la comunicación por medio del náhuatl, combinado con el castellano.

Francesco Taboada, coordinador en Morelos de la Reforma Política de las Comunidades Indígenas, indicó que en los cursos de náhuatl se cuenta ya con tres mil 600 estudiantes.

Dijo que con el impulso del IEBEM se imparte cursos de la lengua madre en escuelas públicas, con el objetivo de preservarla.

Al respecto, el gobernador Graco Ramírez comentó que con apoyo del Congreso del estado, en Morelos pronto habrá municipios indígenas, entre ellos Xoxocotla, Tepalcingo y Hueyapan.

Agregó que en la lógica de una sociedad de derechos, el Instituto Morelense de Radio y Televisión transmite un noticiario en lengua náhuatl, y en el área de la Justicia se cuenta con traductores de esa lengua, en apoyo a quienes lo requieren en su defensa o en su acusación.

En el encuentro participaron alumnos de escuelas ubicadas en distintas comunidades indígenas de Morelos, además de autoridades como la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez; la secretaria de Obras Públicas, Patricia Izquierdo Medina; el director general del IEBEM, Fernando Pacheco Godínez; la secretaria de Cultura, Cristina Faesler y el coordinador estatal de Comunicación Social, Arturo Martínez.