Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 15 de junio.- Tras los enfrentamientos violentos, esta semana, en la comunidad de El Chivatero, Adelaida Marcelino, familiar de cuatro de los presuntos asesinos del activista y líder estatal del Frente Popular Revolucionario (FPR) Gustavo Salgado en dicha zona, amagó con la creación de guardias comunitarias integradas por guerrerenses ante la “actuación pasiva del Mando Único y la Fiscalía General del Estado” en el conflicto, acusó.
Así lo señaló la abogada, quien en rueda de prensa en la capital morelense anunció la conformación de estas guardias con ayuda de organizaciones como “Montaña de la Sierra, AC”, del estado de Guerrero, y con quienes decidirán si éstas portarán armas.
A su decir, la noche del pasado lunes, un grupo de simpatizantes del FPR los atacó –a ella y a su esposo Jesús González Morales, el ayudante municipal, con bombas molotov que incendiaron sus vehículos e incluso su domicilio “todo esto ante la pasividad de los elementos del Mando Único, quienes no hicieron nada por detenerlos, así como la renuencia de la Fiscalía de iniciar las denuncias correspondientes”, sentenció.
Adelaida es familiar de cuatro de los presuntos homicidas del activista Gustavo Salgado, y tanto sus familiares como su esposo han sido señalados por simpatizantes del frente como habitantes del Chivatero de ataques en contra de los testigos de la privación ilegal de Salgado Delgado, el 4 de febrero de 2015 que derivó en su asesinato.
El pasado lunes debió iniciar el juicio en contra de los imputados, en la ciudad de Cuautla, sin embargo la audiencia fue diferida hasta el 20 de junio al carecer de medidas de seguridad, ya que ambos bandos se enfrentaron verbalmente en las inmediaciones del lugar, enfrentamientos que se recrudecieron por la noche en la comunidad de Ayala, colindante a Cuautla.
Los simpatizantes del frente aseguraron que al menos dos personas Juan e Irene, resultaron heridos de gravedad al recibir –Irene-, un machetazo en la cabeza; incluso difundieron que son testigos en el caso motivo por el cual presuntamente fueron agredidas de tal forma.
Cristian Fragoso Velázquez, uno de los abogados de los “Marcelinos”, desestimó dichas acusaciones e incluso criticó la nula participación del MU y de la Fiscalía.
“Resulta incoherente que el gobierno del estado no haya intervenido y por ello familiares de mis representados solicitaron el apoyo de la policía federal, por lo que contemplamos ejercer acciones en su contra por el daño que sufrieron en su patrimonio”, adelantó.
Dichos anuncios se dan luego de que el gobierno del estado se reunió la tarde de ayer con los habitantes del Chivatero y del Frente tras lo cual se anunció la intervención total del MU en el conflicto, lo que deja de lado a la policía municipal; el inicio de las denuncias por parte de los agredidos, sin que haya “definido” un solo bando; así como la viabilidad de la destitución del ayudante municipal Jesús González Morales.
La audiencia del juicio se reprogramó para el próximo lunes, pero si tampoco hay condiciones para su desarrollo ésta podrá efectuarse dentro del penal de Atlacholoaya.