Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 9 de agosto.- La Junta Política del congreso de Morelos, acordó que la comparecencia del rector Alejandro Vera Jiménez sea el próximo 18 de agosto a las 10:00 horas.

Según el formato presentado, serán dos rondas (pregunta, respuesta y réplica) para que el responsable de la Universidad autónoma del Estado de Morelos, rinda cuentas del préstamo solicitado con el Banco Interacciones por hasta 600 millones de pesos, en 2014.

Además se acordó exhortar a la Entidad superior de Fiscalización, a la Fiscalía Especializada para la Investigación de Hechos de Corrupción y al Consejo Universitario “para que se  transparente el recurso”.

 

No queremos circos: PAN

El coordinador del grupo parlamentario del PAN, Víctor Caballero,  se pronunció a favor de transparentar el uso de los recursos públicos de la UAEM, pero advirtió que su partido no permitirá que la comparecencia del rector se convierta en un circo.

El acuerdo, detalló, para la comparecencia del rector fue para que explique el manejo del dinero pero sentenció que esto debe realizarse al interior de la Junta Política y no en el pleno del Congreso como pretenden algunos legisladores. “Nos oponemos a revanchas políticas, no nos vamos a prestar a eso”, dijo.

Reconoció que al interior del Congreso local hay opacidad, ya que desde octubre pasado no ha rendido cuentas, no transparenta la información ni se han auditado el estado de las cuentas cuando dejó la presidencia el priísta Francisco Moreno Merino. Ojalá la auditoría la hagan primero al interior del Congreso para así exigir cuentas al rector, finalizó.

 

A mí no me han notificado: rector

El pasado 7 de agosto, Alejandro Vera aseguró que el Congreso no lo había notificado y que se enteró a través de los medios de comunicación del asunto. Pidió a los legisladores no extralimitarse en sus funciones y no violenten la autonomía universitaria.

Dicha solicitud, afirmó, es para hacerle creer a la sociedad que él se niega a informar sobre las finanzas universitarias, y subrayó que la universidad es una institución pública autónoma, su ley orgánica permite aumentar el patrimonio contratando créditos para ello, como el de 2014, que no estaba sujeto aún a la aprobación del Congreso, lo que entró en vigor en 2016.

Las cuentas públicas y estados financieros están auditados por un auditor externo que fueron entregados al propio Congreso local, al Congreso de la Unión y avalados por la Comisión de Hacienda federal, además de haber sido autorizados por el Consejo Universitario, donde se evidencia que no se tomó ningún recurso público para el pago de ese crédito, explicó.