Moisés Sánchez
Axochiapan, Mor., 19 de junio.- El director de Asuntos Migratorios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Miguel Ángel Rivera Nájera, sostuvo que el Gobierno estatal tiene como prioridad atender a la población que regresó a Morelos tras vivir en el extranjero.
En su visita de trabajo al municipio de Axochiapan junto con la subsecretaria de educación de Minnesota, Elia Dimayuga, Rivera Nájera detalló que la dirección a su cargo tramita documentación de entidad tanto de los padres como de los niños nacidos en Estados Unidos.
“Por lo común hay aproximadamente 300 requerimientos anuales de actas de nacimiento o papeles. Además, hemos tramitado más de 250 pasaportes en lo que va del año”, declaró.
De acuerdo con las cifras de la Encuesta Intercensal 2015, ente 2010 y 2015 regresaron de Estados Unidos 546 mexicanos Axochiapan. Sin embargo, Miguel Ángel comentó que no existen números aún de los que retornaron en los últimos dos años, por lo que se enteran de los problemas de ese sector a través de los clubes de migrantes de cada poblado.
“Creemos que entre los que volvieron hay bastantes niños, cuyos padres muchas veces no saben cómo poner en orden los papeles de sus hijos. Anualmente se generan cerca de 300 solicitudes de papeles para que los menores entren a la escuela, acceso a las instancias de salud o cualquier programa social. La mayoría de las personas regresa sin documentos, pero nosotros nos encargamos de solucionarlo”, dijo.
En ese contexto, apuntó que es necesario un programa binacional de educación migrante en la entidad, a fin de que el niño que viene de Estados Unidos no se sienta rechazado y tenga un buen rendimiento académico y en caso de que regrese a su país natal cuente con las herramientas necesarias y no sea segregado.
“El proyecto apenas está en proceso; ya tenemos algunas ideas aterrizadas, pero mañana nos reuniremos con la diversas autoridades estatales e internacionales para tomar acuerdos”, adelantó.
Durante estos días, la Sedeso desarrollará la Semana Especial de Atención al Migrante; por ello, el martes, abogados estadounidenses expondrán en Cuernavaca, en un seminario a representantes de los 33 municipios, el tema migratorio en su país, así como los derechos de los inmigrantes.
Asimismo, el 21 y 22 de junio, el cónsul estadunidense en México, Robert Barnet, y un equipo de especialistas de la embajada realizarán talleres de orientación sobre beneficios federales en el Parque corazón de Niño, ubicado en Axochiapan.