Cuernavaca, Mor. 23 de julio.-Se inició la recuperación del Paraje Aztacualco de Tlalnepantla perteneciente al Corredor Biológico Chichinautzin y el cual fue siniestrado por los incendios forestales, como parte de los trabajos de restauración que realiza la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) en coordinación con el sector ambiental federal, las autoridades municipales y los dueños y poseedores de las tierras.

“La política ambiental del Gobierno de Graco Ramírez es preservar los bosques y selvas con el trabajo conjunto con la federación y la ciudadanía. Es fundamental cuidarlos, ya que no puede haber productividad en los sistemas agropecuarios sin la naturaleza», enfatizó Topiltzin Contreras MacBeath, titular de la SDS.

La meta es reforestar 24.5 hectáreas. En esta primera etapa participaron cerca de un centenar de personas que plantaron árboles característicos de la región como pino y encino ubicados.

“Los bosques que tenemos aquí son proveedores de los insumos que nosotros necesitamos para bienestar humano, pero también lo necesita la flora y la fauna que aquí habitan”, mencionó Gloria Fermina Tavera Alonso, directora de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp).

Estas acciones sensibilizan a las comunidades de la importancia de realizar las plantaciones de calidad, no de cantidad, para evitar así el cambio de suelo derivado de incendios forestales. Uno de los objetivos es el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas agrícolas e integración de incentivos positivos para la biodiversidad en la producción del campo.

Contreras MacBeath recordó que hasta el momento se exportan más de dos toneladas al año de aguacate principalmente a la Unión Europea.

«El hecho de que podamos entrar a mercados internacionales permite que hagamos más cultivos forestales en la zona para una mejor productividad y un mejor cultivo”.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso en la recuperación de terrenos impactados por actividades humanas, contribuyendo así al manejo sustentable del suelo con la implementación de programas para reducir el uso de agroquímicos en estas tierras.

En el acto participaron Roberto Ruiz Silva, de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro); Gloria Fermina Tavera Alonso, Directora de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp); Arturo Rodríguez Díaz, delegado de la Comisión Nacional Forestal (Conafor); Julio Castillon Guillermo, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); José Antonio Chavero Aguilar, delegado de la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales (Profepa); Fernando Valdez Calderón, director de la Comisión Estatal de Biodiversidad (Coesbio), así como Oswaldo Pacheco Zavala, presidente de Bienes Comunales de Tlalnepantla.