Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 16 de junio.- Un sitio que en la época de 1935 recibió a diferentes personalidades, políticos como Fidel Castro y artistas como María Félix, Pedro Infante y Tin Tan será sede del Centro Cultural Cuexcomate cuyo propósito es recibir a compatriotas migrantes, un proyecto realizado por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en colaboración con la Secretaría de Cultura del gobierno Federal.
El cronista Valentín López González Aranda recordó que en 1935 la gran afluencia de turistas que llegaba a Cuernavaca tanto nacionales como extranjeros demandaba cada vez más infraestructura arquitectónica, la ciudad se anunciaba como la punta del turismo capitalino y extranjero debido a la cercanía con la Ciudad de México y por el clima tropical que representaba un verdadero oasis de reposo y tranquilidad.
Pero ante tanta demanda de infraestructura hotelera, el 11 de mayo de 1935 el periódico El Nacional anunció la próxima apertura del hotel Chulavista que utilizaba el slogan “un sitio que justifica su nombre” por la magnífica vista que se tenía la ciudad de Cuernavaca, y la exuberante vegetación de las barrancas que lo rodean la de Analco al oriente y Atzingo al poniente. Fue un sitio pintoresco ubicado al sur del pueblo de San Antón y para su inauguración no requirió arreglado con adornos especiales, su sola belleza arquitectónica del era suficiente para su celebración, dijo el cronista Valentín López.
De inmediato se posicionó como el más grande del país y el 15 de junio fue inaugurado con un gran baile al que acudieron personalidades como el entonces diputado Carlos Riva Palacio. El hotel contaba con 200 habitaciones, alberca con trampolín, salones de billares, salones de música y un gran comedor decorado con candelabros traídos de Polonia así como amplios corredores y terrazas, pero en 1950 el turismo que venía a la ciudad de Cuernavaca comenzó a decaer debido a la gran impulso que el presidente Miguel Alemán le dio al puerto de Acapulco.
Y con la construir la autopista México-Cuernavaca y la carretera Cuernavaca-Iguala mejoró el transito Iguala-Chilpancigo y se acortó el tiempo para llegar a Acapulco, el puerto se urbanizó con amplias avenidas, se modificaron las calles de la ciudad y aparecieron magníficos hoteles y lujosos fraccionamientos; Acapulco acaparó la mirada del turismo nacional y extranjero y entonces concurridos hoteles de Cuernavaca poco a poco tuvieron que cerrar sus puertas como fue el caso del hotel Chulavista.
El edificio quedó en manos de una inmobiliaria del mismo nombre y en 1960 lo rentó a una escuela que era financiada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en 1961 un sacerdote llegó a Cuernavaca y construyó el Centro Internacional de Formación con el propósito de enseñar español y portugués así como la cultura latinoamericana, a finales de los años 80 fungió como un centro de oración sin embargo, el inmueble enfrentaba serios problemas económicos para su manutención por lo que se fue deteriorando y poco a poco hubo recorte de personal de vigilancia y administrativo hasta que en 2003 dejó de operar.
Su final estuvo rodeado de conflictos de interés y por eso el patronato de la UAEM lo rescató para convertirlo en el centro cultural Cuexcomate que contará con la biblioteca del cronista Valentín López, este día el rector Alejandro Vera Jiménez anunció el proyecto de la rehabilitación y remodelación con una inversión en su primera etapa de 80 millones de pesos.
El rector confió que el Congreso del Estado destinará recursos para la segunda y tercera etapa, que será sensible y volteará a ver a la universidad, para que desde este espacio se pueda avanzar en el trabajo de la cultura de la paz, de la no violencia, que tanta falta hace, precisó Vera Jiménez.