Cuernavaca, Mor., 9 de enero.- El gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo llamó a los diputados a trabajar en conjunto luego de que esta madrugada aprobaron “fast track” el Paquete Económico 2019, pero sin el programa del reemplacamiento y la concesión de la basura, entre otros puntos que consideraba la iniciativa del mandatario.
Hasta el momento, dijo el Consejero Jurídico estatal, Samuel Sotelo Salgado, no han sido notificados sobre el dictamen aprobado por 15 de 20 legisladores y tienen un plazo de 10 días para realizar las observaciones y después regresarlo al Poder Legislativo. Si el dictamen se aprueba en el mismo sentido sólo entonces considerarán vetarlo, afirmó.
En conferencia de prensa, el mandatario morelense reiteró que no está confrontado con los legisladores del llamado G-15 a pesar de los cambios a su propuesta presupuestal, pero los acusó de llevar “acarreados” para gritar y exaltar los momentos en que subieron a tribuna para cuestionar la propuesta gubernamental.
“Me da mucha tristeza que hagan eso con la gente, ojalá los diputados se pongan a trabajar”, reiteró.
El jefe de la Oficina de la Gubernatura, José Manuel Sanz Rivera, informó que en tanto se realizan las observaciones pertinentes al Congreso del estado, se ejerce el presupuesto del año pasado.
Cuestionados sobre el tema del presupuesto para los cuatro municipios indígenas que debieron entrar en funciones a partir del 1 de enero pasado, el secretario de Gobierno Pablo Ojeda Cárdenas dijo que establecerán las fórmulas correspondientes para garantizar su operatividad.
Con respecto al reemplacamiento, Sanz Rivera reiteró que el tema está contemplado en la ley estatal de Hacienda por lo que su aplicación concierne estrictamente al Ejecutivo y éste se cobra cada tres años, además de que es una disposición federal para coadyuvar en la identificación de vehículos relacionados con algún ilícito que sean detectados por los arcos de seguridad.
Sobre el monto total que se ejercerá este año, el secretario de Hacienda, Alejandro Villarreal Gasca, hizo hincapié en que la propuesta enviada era de 24 mil 656 millones de pesos, sin considerar los recursos federales.
Finalmente Sanz Rivera hizo un reconocimiento a los cinco legisladores de la comisión de Hacienda que dijo sí trabajaron con Villarreal Gazca para afinar la propuesta, pero que finalmente fue rechazada.
El argumento de los legisladores opositores a la propuesta del Ejecutivo fue que ésta era onerosa y que la titular de la Comisión de Hacienda, Rosalina Mazarí Espín, ignoró las observaciones hechas como eliminar el reemplacamiento y la concesión de la basura, por lo que “mayoritearon” en sesión para mandar a un receso y a una reunión urgente, sin la titular, para realizar y aprobar el dictamen, el cual fue sometido y aprobado por unanimidad en la sesión extraordinaria de Pleno.